economia

Banco Mundial aprueba préstamo de $150 millones para Panamá

Este es el primer préstamo de una serie programática de dos operaciones para políticas de desarrollo que tiene como objetivo apoyar el crecimiento verde.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La iniciativa busca incrementar la resiliencia del país frente al cambio climático y proteger su capital natural. Foto: Cortesía MEF

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo para políticas de desarrollo por valor de $150 millones destinado a Panamá, que contribuirá a promover un crecimiento sostenible y con bajas emisiones de carbono, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

Al mismo tiempo, se busca generar mayor resiliencia climática y una mejor gestión climática, ambos aspectos esenciales para una mayor inclusión y promover el crecimiento sostenible en beneficio de los panameños, especialmente, los que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Este es el primer préstamo de una serie programática de dos operaciones para políticas de desarrollo que tiene como objetivo apoyar el crecimiento verde, la resiliencia y un modelo de desarrollo inclusivo en el país.

La publicación detalla que con esta operación se respaldarán medidas para categorizar el gasto público mediante etiquetas sobre cambio climático con el fin de mejorar su eficiencia y fortalecer la capacidad institucional para incorporar criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en la gestión, el presupuesto y el gasto.

Además, con este proyecto se respaldan la descarbonización del transporte terrestre, los avances en la implementación de políticas de eficiencia energética, la conservación de los bosques y la protección de los océanos.

La iniciativa busca incrementar la resiliencia del país frente al cambio climático y proteger su capital natural respaldando una mejor gestión forestal y políticas de protección de las cuencas hidrográficas. También alentará la adopción de parámetros de eficiencia energética más exigentes.

Por último, con la operación se respaldará la aplicación de políticas con perspectiva de género en las áreas de electrificación rural, energía renovable y conectividad digital, convirtiendo a Panamá en un modelo dentro de los países de América Central y de la región.

“Panamá posee un enorme capital natural que, junto con su diversidad social y cultural y su ubicación geográfica, ofrece grandes oportunidades para promover un desarrollo económico integrado, inclusivo y ambientalmente sostenible”, señaló Michel Kerf, director del Banco Mundial para América Central y la República Dominicana.

Kerf indicó que esta nueva operación ayudará al país a avanzar hacia su objetivo de construir una economía más inclusiva y resiliente en beneficio de todas y todos los panameños.

Por su parte, Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas, dijo que  esta operación financiera permitirá redoblar los esfuerzos que lleva adelante Panamá para establecer las bases normativas que propicien un crecimiento económico sostenible, con bajo nivel de emisiones y resiliencia frente al cambio climático.

Agregó que también ubica a Panamá como uno de los países que promueven la transición hacia energías limpias, el crecimiento socialmente inclusivo y con bajas emisiones de carbono, y la innovación tecnológica para responder mejor a las emergencias climáticas.

Asimismo, Panamá apoya los esfuerzos dirigidos a sostener el capital natural en favor de un crecimiento resiliente fortaleciendo la gestión climática y mejorando la capacidad institucional para avanzar con su programa de mitigación y adaptación al cambio climático.

El préstamo para políticas de desarrollo se diseñó en torno a dos pilares: Apoyar reformas para lograr la transición energética y el crecimiento socialmente inclusivo con bajas emisiones de carbono.

Establecer las bases normativas para sostener el capital natural en favor de un crecimiento resiliente.

Se espera que las reformas de políticas incluidas en el proyecto generen resultados alrededor del 2025, entre los resultados esperados están el de mantener la posición de Panamá como país carbono neutro, ampliar el acceso a la energía y los servicios de Internet en regiones remotas y fortalecer el control de la deforestación en los manglares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook