Skip to main content
Trending
Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos
Trending
Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en ChameCámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial estima que la economía de Panamá crecerá 5.7%

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
23 de octubre / América Latina / Banco Mundial / Economía / Panamá

Panamá

Banco Mundial estima que la economía de Panamá crecerá 5.7%

Actualizado 2023/04/04 15:29:59
  • Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El Banco Mundial también destacó para Panamá, un déficit fiscal de 3.0% y 2.0% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Antes de la pandemia del COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que la media regional. Foto: Cortesía

Antes de la pandemia del COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que la media regional. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brecha en infraestructura tiene a miles como gorgojos

  • 2

    Aderlyn Saldaña: Cinco fiscales, omisiones y meses de rezago

  • 3

    Martinelli: Falta de visión mantiene al pueblo sin agua

El Banco Mundial (BM) estima que la economía de Panamá crecerá en un 5.7% en 2023 y un 5.8% en 2024, según el informe actualizado de Análisis y Previsiones Económicas presentado por el economista jefe del BM para América Latina y el Caribe, William Maloney.

Para Panamá estamos esperando un crecimiento de 5.7% para este año, 5.8% y 5.9% para los próximos dos años, por lo cual el desempeño de este país comparado con los de la región es bastante buena, parece baste solido el futuro”, indicó Maloney. 

Este crecimiento está impulsado por el sector servicios, encabezado por el comercio mayorista y minorista, el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones. Sin embargo, la construcción, la industria manufacturera y la minería también han desempeñado un papel importante en el crecimiento económico de Panamá. 

Antes de la pandemia del COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que la media regional, lo que la impulsó a la categoría de país de ingresos altos. De 2014 a 2019, el PIB de Panamá creció a una tasa promedio de 4.7 %, mientras que la región de ALC creció a un promedio de 1.1 p%.

En 2020, el PIB se contrajo un 18 %, el más significativo de la región debido a la pandemia, detalla el informe.

El Banco Mundial también destacó para Panamá, un déficit fiscal de 3.0% y 2.0% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente.

El nuevo informe del BM, “El potencial de la integración. Oportunidades en una economía global cambiante”, indica que “los países deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar y aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias de la economía mundial hacia la relocalización de empresas (nearshoring) y la industria verde”.

La región de América Latina y el Caribe (ALC) demostró ser relativamente resiliente ante el aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania.

Los niveles de ingreso y empleo en general se recuperaron tras la pandemia, la pobreza se redujo y los mercados siguen siendo moderadamente optimistas respecto al corto plazo, detalló el BM. 

No obstante, los vientos en contra cobran impulso y las perspectivas para 2023 son mucho más sombrías que en 2022. La incertidumbre mundial aumenta, y si bien el mundo desearía poder dejar atrás el COVID19, persiste la amenaza de nuevas variantes y enfermedades.

En cuanto a los países centroamericanos, el BM bajó la perspectiva en comparación a enero de este año a Costa Rica que estaría creciendo un 2.7%, mientras que la aumentaron para El Salvador a 2.3% Guatemala 3.2%. Honduras 3.5% y Nicaragua 3%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Franklin Archibold con la nueva bicicleta. Foto: Jaime Chávez

Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Lo más visto

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

confabulario

Confabulario

Eliza Ibeth. Foto: Instagram

La derrota de Eliza Ibeth provoca burlas, apoyo y expectativa por la próxima pelea

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".