Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial estima que la economía de Panamá crecerá 5.7%

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
23 de octubre / América Latina / Banco Mundial / Economía / Panamá

Panamá

Banco Mundial estima que la economía de Panamá crecerá 5.7%

Actualizado 2023/04/04 15:29:59
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

El Banco Mundial también destacó para Panamá, un déficit fiscal de 3.0% y 2.0% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Antes de la pandemia del COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que la media regional. Foto: Cortesía

Antes de la pandemia del COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que la media regional. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brecha en infraestructura tiene a miles como gorgojos

  • 2

    Aderlyn Saldaña: Cinco fiscales, omisiones y meses de rezago

  • 3

    Martinelli: Falta de visión mantiene al pueblo sin agua

El Banco Mundial (BM) estima que la economía de Panamá crecerá en un 5.7% en 2023 y un 5.8% en 2024, según el informe actualizado de Análisis y Previsiones Económicas presentado por el economista jefe del BM para América Latina y el Caribe, William Maloney.

Para Panamá estamos esperando un crecimiento de 5.7% para este año, 5.8% y 5.9% para los próximos dos años, por lo cual el desempeño de este país comparado con los de la región es bastante buena, parece baste solido el futuro”, indicó Maloney. 

Este crecimiento está impulsado por el sector servicios, encabezado por el comercio mayorista y minorista, el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones. Sin embargo, la construcción, la industria manufacturera y la minería también han desempeñado un papel importante en el crecimiento económico de Panamá. 

Antes de la pandemia del COVID-19, la economía de Panamá crecía cuatro veces más que la media regional, lo que la impulsó a la categoría de país de ingresos altos. De 2014 a 2019, el PIB de Panamá creció a una tasa promedio de 4.7 %, mientras que la región de ALC creció a un promedio de 1.1 p%.

En 2020, el PIB se contrajo un 18 %, el más significativo de la región debido a la pandemia, detalla el informe.

El Banco Mundial también destacó para Panamá, un déficit fiscal de 3.0% y 2.0% del PIB en 2023 y 2024, respectivamente.

El nuevo informe del BM, “El potencial de la integración. Oportunidades en una economía global cambiante”, indica que “los países deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar y aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias de la economía mundial hacia la relocalización de empresas (nearshoring) y la industria verde”.

La región de América Latina y el Caribe (ALC) demostró ser relativamente resiliente ante el aumento del estrés de la deuda, la inflación persistente y la incertidumbre en torno a la invasión rusa de Ucrania.

Los niveles de ingreso y empleo en general se recuperaron tras la pandemia, la pobreza se redujo y los mercados siguen siendo moderadamente optimistas respecto al corto plazo, detalló el BM. 

No obstante, los vientos en contra cobran impulso y las perspectivas para 2023 son mucho más sombrías que en 2022. La incertidumbre mundial aumenta, y si bien el mundo desearía poder dejar atrás el COVID19, persiste la amenaza de nuevas variantes y enfermedades.

En cuanto a los países centroamericanos, el BM bajó la perspectiva en comparación a enero de este año a Costa Rica que estaría creciendo un 2.7%, mientras que la aumentaron para El Salvador a 2.3% Guatemala 3.2%. Honduras 3.5% y Nicaragua 3%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco

Volodímir Zelenski. Foto: Archivo.

Zelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".