economia

Bancos buscan adaptarse a la transformación digital

La rapidez de la toma de decisiones, el manejo prudente y la calidad del servicio marcarán la pauta, según la Asociación Bancaria de Panamá.

Redacción Economía | economiapa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Bancos buscan adaptarse a la transformación digital

El avance avasallador de la tecnología cambia a diario las actividades del hombre en el mundo, y la banca no es la excepción.

Versión impresa

Muchas de las transacciones bancarias que requerían la presencia física de las personas en los bancos, con las consiguientes filas y costos de movilización en combustible y tiempo, en la actualidad se pueden hacer desde la comodidad del hogar o la oficina, gracias a la tecnología.

Pero se han preguntado, ¿cómo serán los bancos físicamente y cómo será su servicio en un futuro cercano?

 

VEA TAMBIÉN: Aportes del Canal crecerán para el 2019

Informes internacionales dan cuenta de que en ciudades como París y Londres las filas en los bancos ya desaparecieron por completo y los diseños anticuados de atención al público han sido reemplazados totalmente.

Muchos de los clientes reciben ahora un servicio de lujo, personalizado, e incluso a través de robots.

La revolución digital en la banca ha hecho que los clientes se sientan, literalmente, como príncipes, con diseños y espacios físicos agradables.

Panamá no escapa a esta revolución digital. En el sector bancario panameño se impulsa la adopción de tecnología que les permita permanecer a la vanguardia del servicio, como por ejemplo, los pagos sin contacto, banca digital y blockchain, aseguró Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Precisó que se adoptan altos estándares de seguridad, liquidez, solvencia, adecuación de capital y estrategias para la prevención del lavado de activos y otros delitos.

La banca ha sido muy agresiva en moverse hacia esos estándares, ya que los banqueros reconocen que la competitividad del centro bancario internacional y del centro financiero dependerá en una medida importante del éxito que se tenga para lograrlo.

No obstante, al contrario los bancos que no sean capaces de adaptarse a la revolución digital podrían desaparecer, ya que la generación de los millennials tienen una percepción totalmente distinta sobre las finanzas y las deudas.

 

VEA TAMBIÉN: Altos costos de operación afectan trasbordo de carga

Exigencias

Muchos de ellos prefieren hacer todo a través de APP móviles, no les interesan los asesores financieros y aprenden de finanzas por internet y medios de comunicación.

Estimaciones de Google señalan que al cierre del año pasado, un 72% de la población panameña era usuaria de internet, con un aumento considerable año a año ligada al crecimiento de usuarios con aparatos smartphones.

Los bancos de las principales ciudades del mundo enfatizan en ofrecer diseños de sucursales con modelos diversificados, novedosos dispositivos multifuncionales de autoservicio, utilización de tablets y espacios más amigables.

También apuestan a mejorar sus cajeros automáticos para que brinden un servicio más eficiente, variado y rápido.

Incluso en la mayoría de los países industrializados los usuarios menores de 35 años de edad, antes de elegir un banco de cabecera, indagan sobre la cantidad de herramientas digitales que ofrece y la modernidad de sus sistemas.

En Panamá ya existen algunas herramientas digitales bancarias en ese sentido. Según Raúl Romero Guinard, directivo de Nequi Panamá, el neobanco es el resultado de la investigación profunda sobre lo que necesitan las personas y lo que esperan en su día a día en el mundo financiero.

Panamá es el segundo país de la región en adoptar esta alternativa digital y prevén un crecimiento de 500 mil usuarios durante los próximos tres años.

Por ejemplo, aplicaciones de esta naturaleza permiten hacer recargas y pagos en línea de celular, el metro, panapass, placa, boletas y la factura de energía eléctrica.

Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook