Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos mexicanos se alistan para capturar los datos biométricos de sus clientes

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
México / Robo

Bancos mexicanos se alistan para capturar los datos biométricos de sus clientes

Actualizado 2020/01/18 10:49:15
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los mexicanos reportaron 40,928 robos de identidad cibernéticos y tradicionales en los que reclamaron un total de 2,216 millones de pesos (117.9 millones de dólares) en la primera mitad de 2019, indica el último reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay recelo por el acceso del Gobierno a datos de los ciudadanos. Foto: Cortesía.

Hay recelo por el acceso del Gobierno a datos de los ciudadanos. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los filtros de seguridad necesarios para contrarrestar un intento de robo de identidad

  • 2

    Robo de identidad en internet sigue siendo un peligro para los usuarios

  • 3

    Internet pierde confianza por fraude y robo de identidad

Los bancos mexicanos recopilarán los datos biométricos de sus clientes de forma obligatoria a partir de marzo de este año, una medida que combatirá el robo de identidad, pero que despierta dudas sobre la salvaguarda y el manejo de la información personal.

La nueva disposición, establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), exigirá a los bancos capturar la huella dactilar de los usuarios, lo que es "una de las formas más seguras para realizar transacciones", explica Ignacio Sotelo, director de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (Ameci).

"Sin embargo, donde existen dudas es en la manera en cómo se pueda salvaguardar esa información. No sabemos si, por ejemplo, esas huellas dactilares van a guardarse en una base de datos plana o van a pasar por algún proceso de cifrado", comenta Sotelo.

Los mexicanos reportaron 40,928 robos de identidad cibernéticos y tradicionales en los que reclamaron un total de 2,216 millones de pesos (117.9 millones de dólares) en la primera mitad de 2019, indica el último reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

VEA TAMBIÉN: Buscan mecanismos para que alza de matrícula en colegios particulares sean sustentados

Estos casos, que aumentaron 23.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, sitúan a México en el octavo lugar mundial en este delito, informa el Banco de México (Banxico).

Del total de estos crímenes, añade la institución autónoma, 67% ocurrieron por pérdida de documentos, 63% por hurto de cartera y 53% por datos robados de una tarjeta.

'

40,928


robos de identidad cibernéticos y tradicionales reportaron los mexicanos en la primera mitad de 2019.

23.5%


con respecto al mismo periodo del año anterior aumentaron los casos.

Algunos bancos ya comenzaron el registro de datos biométricos, como Santander, que esta semana informó que invertirá $53 millones para captar las huellas dactilares y faciales de 3.7 millones de clientes en una primera etapa.

VEA TAMBIÉN: Franquicias Panameñas S.A. aún no muestra recuperación en su actividad económica

Aunque el líder de la Ameci cree que la "medida es adecuada" y emula algunas disposiciones europeas, considera que en el contexto de inseguridad de México es "bastante complicado" porque es solo "una capa más" de la protección que debe existir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".