Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos solo darán moratoria a clientes que perdieron empleos

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Empleo / Moratoria

Coronavirus en Panamá

Bancos solo darán moratoria a clientes que perdieron empleos

Publicado 2020/06/11 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Recomiendan a las personas cuyos ingresos disminuyeron, pedir un nuevo préstamo ajustado a su realidad económica.

El economista Augusto García, dijo que es una especie de burla a los clientes de bancos lo que se anunció, porque nunca se explicó esto y simplemente se habló de una moratoria.

El economista Augusto García, dijo que es una especie de burla a los clientes de bancos lo que se anunció, porque nunca se explicó esto y simplemente se habló de una moratoria.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Llamado de los bancos en medio de cuarentena genera rechazo

  • 2

    Asociación Bancaria hace llamado a clientes para que contacten a sus bancos antes del 1 de julio

  • 3

    A finales de junio finaliza la moratoria automática dada por los bancos

La posibilidad de que todos los clientes bancarios afectados por la crisis sanitaria del coronavirus se beneficien con la extensión de la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020 no será una realidad.

La presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimee Sentmat de Grimaldo, dijo que aquellos clientes que hayan recibido una reducción en su jornada laboral (tiempo y pago) deben contactar a su institución financiera "y en lugar de pedir una moratoria hasta el 31 de diciembre, lo conveniente sería solicitar un nuevo préstamo que se ajuste a su realidad económica".

"Estas moratorias lo que están haciendo es extender plazos y si el cliente le puede hacer frente al pago con una menor capacidad es mejor que pague, porque termina su obligación financiera a tiempo", recomendó Sentmat de Grimaldo.

La banquera señaló que aquellos clientes que tengan el contrato suspendido o hayan sido despido no tiene otra opción que solicitar la moratoria.

Agregó que ante la ausencia de un banco central en el país, es muy importante que la dinámica del sistema bancario se mantenga sin interrupción porque el crédito es parte fundamental de la reactivación económica de un país.

El economista Augusto García, dijo que es una especie de burla a los clientes de bancos lo que se anunció, porque nunca se explicó esto y simplemente se habló de una moratoria.

VEA TAMBIÉN: Importarán 20 mil quintales de cebolla a partir de julio'

$515


millones es la línea de crédito que estableció el Gobierno panameño con el FMI para respaldar a los bancos.

180


días es el nuevo plazo de la moratoria con los bancos panameños.

"Ahora los bancos pretenden buscar la manera de que los clientes paguen algo o reestructurar su deuda, que en algunos casos puede funcionar, pero no en todos los casos", destacó García.

El economista consideró que esto es una presión a los clientes, lo que afectará a muchas familias porque no todos están en condiciones de pagar la letra o abonar.

"La idea es que los pocos ingresos que las personas obtienen lo puedan dedicar a sus necesidades básicas", señaló.

García señaló que ahora el Gobierno Nacional debe aprobar en su totalidad la Ley que fue vetada parcialmente y que será discutida en el segundo periodo legislativo para que sea una moratoria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Está claro que los bancos no van a perder dinero al contrario buscan como seguir ganando lo que hasta hace poco generaban, afirmó el economista.

Agregó que el Gobierno ha puesto a disposición de los bancos aproximadamente mil millones de dólares para enfrentar problemas de liquidez, sin embargo, no están optando por esa vía sino que los clientes paguen para continuar su negocio.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, señaló que hay contradicciones y exabruptos del presunto acuerdo suscrito entre el Ejecutivo y la Asociación Bancaria de Panamá.

VEA TAMBIÉN: MICI mantiene seguimiento a empresas del Bloque 2 y visita proyectos de minería no metálica

Aseguró que muchos clientes han acudido a los bancos a notificar que no pueden pagar porque tienen contratos suspendidos y lo que poco que generan es para cubrir las necesidades básicas, pero los bancos han rechazado esa petición porque el cliente sigue trabajando.

"El hecho que una persona siga trabajando, no implica que la capacidad económica de su hogar no haya sufrido una merma o esté en una condición crítica", indicó.

El Acuerdo 02 firmado entre el Ejecutivo y la Asociación Bancaria de Panamá establecía una extensión de la moratoria hasta el 31 de diciembre del 2020 (180 días) para los trabajadores (suspensión de contrato, despido o reducción de jornada) y las empresas afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus.

Sin embargo, ahora el sector bancario da nuevas recomendaciones que para los economistas y consumidores va en detrimento de los clientes panameños.

Cifras de la Asociación Bancaria de Panamá, detallan que hasta junio de 2020 hay 997 mil clientes que se han acogido a la moratoria por el orden de los 25 billones de dólares.

De ese total, aproximadamente 10 billones de dólares provienen del sector corporativo y el resto son clientes personales.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".