Panamá
Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión
- Redacción / naicon.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Aunque las autoridades de Panamá han tomado medidas en la dirección correcta, la perspectiva negativa indica que se requiere un mayor esfuerzo, según Barclays.
Noticias Relacionadas
La entidad bancaria Barclays advirtió que “el riesgo de rebajar” la nota del país “sigue siendo evidente”, a pesar de que Moody’s reafirmara la calificación crediticia de Panamá en Baa3, con perspectiva negativa.
Aunque las autoridades de Panamá han tomado medidas en la dirección correcta, la perspectiva negativa indica que se requiere un mayor esfuerzo, además de cumplir con la meta de déficit fiscal y atender la rigidez presupuestaria, señaló.
El ajuste fiscal del 2025 se ha basado más que nada en fuertes recortes del gasto de capital, lo que “podría no ser sostenible”, mientras que el déficit del Gobierno Central, por encima del 5 %, hará que la deuda y las tasas de interés “sigan deteriorándose”.
Barclays también indicó que Moody’s posiblemente busca una visión completa antes de tomar una decisión, lo que podría implicar un fallo en noviembre de 2026, aunque mayo sería la primera prueba.
“Los esfuerzos de las autoridades han ganado tiempo antes de una posible rebaja, pero aún se necesitarán reformas estructurales a inicios de 2026, y no solo cumplir con la meta de déficit fiscal. El calendario es incierto, pero el capital político limitado mantiene vivo el riesgo de rebaja hasta 2026”, agregó de acuerdo a La Estrella.
Esto adquiere mayor relevancia en el país, donde -en ausencia de política monetaria- el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que “la política fiscal es, de facto, el único instrumento de estabilización macroeconómica disponible”.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.