economia

El BCIE desembolsó $2 mil 538 millones a Centroamérica en 2020

El banco fue la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo en Centroamérica y brindó "una respuesta oportuna" a la región a través de diferentes programas.

Tegucigalpa | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los desembolsos y las aprobaciones de nuevos recursos reafirman la "solidez financiera y apoyo" del BCIE a sus países miembros. EFE

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desembolsó 2 mil 538,8 millones de dólares en 2020, en tanto las aprobaciones de nuevos recursos se situaron en $3 mil 459,1 millones, las cifras "más altas" desde su fundación en 1960, para mitigar el impacto de la pandemia y los efectos de las tormentas Eta e Iota.

Versión impresa

El organismo financiero con sede en Honduras indicó esta semana en un comunicado que los desembolsos y las aprobaciones de nuevos recursos reafirman la "solidez financiera y apoyo" del BCIE a sus países miembros, y suponen un incremento del 31% respecto a las cifras de 2019.

Señaló que los recursos desembolsados y los aprobados están en "concordancia con la situación de emergencia que enfrentan los países de la región ante la pandemia de la covid-19, además de los efectos ocasionados por los huracanes Eta e Iota".

El BCIE, principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo en Centroamérica, brindó "una respuesta oportuna" a la región a través de diferentes programas, proyectos y soluciones financieras dirigidos al sector público y privado.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, dijo que estas cifras se lograron gracias al octavo incremento de capital de 5.000 a 7.000 millones de dólares del organismo financiero.

Con ello el BCIE se convirtió en el primer banco de desarrollo en concretar un aumento general de capital en medio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, enfermedad que afecta a todos los países de la región.

El aumento de capital constituye "un récord en la historia de capitalización entre los multilaterales de desarrollo, permitiendo mantener sólidos indicadores de capital, liquidez y la aplicación de políticas de gestión financiera prudentes, enfatizó Mossi.

El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica explicó que en medio de "un entorno desafiante" por los efectos adversos de la pandemia y los recientes estragos que dejaron las tormentas Eta e Iota, que afectaron la región en noviembre pasado, pone de manifiesto "el alto el alto nivel de compromiso, confianza y apoyo" de los países con el organismo financiero.

VEA TAMBIÉN: El 82% de las Pymes reciben pago digital

"También hemos cerrado el año con niveles cercanos a 0 por ciento en cuanto a mora, se refiere lo que ratifica la acreeduría preferencial que los países (soberanos) le otorgan al Banco Centroamericano de Integración Económica, todo con el objetivo de continuar manteniendo nuestra calificación de riesgo AA de cara a los retos del año 2021" subrayó Mossi.

El Banco Centroamericano fue fundado en 1960 por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Luego se sumaron Panamá y la República Dominicana como socios regionales, mientras que Belice está bajo el estatus de país beneficiario no fundador.

Los países socios extrarregionales del BCIE son México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Cuba y Corea del Sur.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook