economia

Bienes raíces comerciales reportan una mejoría

Los precios de alquileres comerciales han mostrado bajas de un 20% y se han ido recuperando con la llegada de nuevos negocios.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los corregimientos de Juan Diaz y Bella Vista observan una dinámica de crecimiento comercial.

En el área de los alquileres e hipotecas comerciales ha habido una distorsión del mercado a razón de los efectos de la pandemia, que aún se perciben. Sin embargo, el sector se ha ido estabilizando poco a poco y proyecta que en 2025 pudiera mejorar en torno a la dinámica del nuevo gobierno, de acuerdo con Iván Carlucci, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir).

Versión impresa

Indica Carlucci que el precio de los alquileres comerciales ha ido hacia la baja, por el orden del 20%, aunque ha ido recuperándose con el establecimiento de nuevos negocios o comercios, y en la medida que se van activando han ido subiendo los costos, aunque todavía no se ha llegado a los niveles de los mejores momentos económicos en el país.

Respecto a los inventarios existentes en este segmento precisa que oscilan aproximadamente entre un 10% a 12%, y dice varía con las incorporación de nuevos negocios. Comparativamente en el momento más crítico durante la pandemia el inventario llegó a alcanzar entre 25% y 30%.

En el caso de las oficinas indica que el inventario disponible alcanza un 25%, y en el mercado estos alquileres son entre 25% y 30% más bajos que hace 10 o 12 años.

"Sin embargo, he observado en los últimos meses que se están cerrando alquileres de oficinas con empresas internacionales o multinacionales. La llegada de estas empresas definitivamente se siente. Están ingresando al mercado un importante número de empresas de logística, servicios, de tecnología y consultoría, entre otras, que se están estableciendo en Panamá. Esto dinamiza la economía", señala Carlucci.

Explica además que este tipo de empresas a la vez dinamizan el mercado porque traen trabajadores calificados de otros países que también optan por alquilar viviendas.

Sostuvo que la activación de la construcción, mejores oportunidades para inversión y la confianza y estabilidad que genere el actual gobierno dinamizará la economía.

Mercado

De acuerdo con el resumen de estadísticas de Acobir, de septiembre de 2024 de las propiedades comerciales ingresadas en ese período, el 41.37% fueron ventas y el 58.62% alquileres.

Indica el documento que Juan Diaz y Bella Vista son los corregimientos que mostraron mayor tendencia en cuanto a distribución geográfica dentro del segmento comercial.

Entre sus estrategias el sector platea incentivar a los propietarios de espacios comerciales grandes, a que realicen un estudio de factibilidad para crear espacios de Coworking que dinamicen un poco más los metros cuadrados que mantienen sin alquiler.

Desafíos del sector

En momento de la pandemia el sector se enfrentó a que muchos comercios y empresas cerraron sus puertas por no poder operar, muchos de esos comercios migraron hacia comercio digital, lo que les permitió seguir en el mercado.

"La comercialización digital ha generado una gran competencia para los negocios físicos que tienen establecimientos, locales o sucursales. Sin embargo, aún el panameño está acostumbrado tradicionalmente a consumir de manera física. No todos han migrado hacia la compra digital", puntualizó.

Otro aspecto al que se refirió Iván Carlucci es que, para el comercio, los fletes para la importación se incrementaron durante la pandemia, y posiblemente no han disminuido a los niveles anteriores, lo cual encarece los productos, y las empresas deben facturar el costo adicional, afectando la competitividad de los comercios físicos.

Respecto a otros factores externos que también influyen en los costos para operar de las empresas, se refirió a las tasas de interés, "a mayores tasas de interés menor generación de hipotecas en términos de compras residenciales o comerciales. En la medida en que las tasas de interés se mantengan altas seguirán generándose o creciendo el mercado de alquileres, cuando las tasas de interés de estabilizan, las personas empiezan a comprar", enfatizó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook