economia

Biocombustibles regresarán a Panamá

Ejecutivo sanciona la Ley 355 que revive el uso del biocombustible que será obligatorio su mezcla con gasolina desde abril de 2024.

Francisco Paz - Actualizado:

El cierre de la única empresa que producía el biocombustible dejó a 1,800 familias sin sustento. Foto: Archivo

El bioetanol volverá a usarse en el país, luego que el presidente Laurentino Cortizo sacionara la Ley 355, que establece los lineamientos para el uso de los biocombustibles en el país.

Versión impresa

En el artículo 2 de la norma se establece que desde el 1 de abril de 2024, el uso bioetanol anhidro como aditivo oxigenante en mezcla  de 5% con la gasolina será obligatorio en la capital, hasta el corregimiento 24 de diciembre y en los distritos de Arraiján y La Chorrera.

Desde el 1 de septiembre de 2024, el uso obligatorio de este porcentaje de mezcla será obligatorio a nivel nacional, mientras que desde el 1 de abril de 2025, será aumentada a 7% y desde el 1 de abril de 2026, a 10%.

La Secretaría Nacional de Energía podrá establecer el uso de otros biocombustibles, como el bioetanol hidratado.

El uso del bioetanol en Panamá data de 2011, cuando el 20 de abril de ese año fue sancionada la Ley 42, durante el gobierno de Ricardo Martinelli.

La norma fomentaba la elaboración del biocombustible, sin embargo, presiones del gobierno de Juan Carlos Varela (2014-19), cuya familia tiene intereses comerciales en el sector, provocaron la quiebra de la empresa que comercializaba el producto.

El 22 de agosto de 2014, la Secretaría Nacional de Energía dejó sin efecto el uso de gasolina sin mezcla de bioetanol anhidro, ante la suspención de la venta de este producto por la empresa Campos de Pesé.

Su retirada del mercado significó la pérdida de más de 1,800 empleos en Pesé y distritos aledaños, lo que afectó a muchas familias de provincias centrales.

Lo que se hizo en esta ocasión, fue eliminar el crédito fiscal de 60 centavos por galón que estableció la Ley 42 para compensar el pago del impuesto al consumo de combustibles y otros derivados del petróleo.

En cambio, la nueva ley restablece la vigencia del artículo 27 de la Ley 42, para promover la competitividad en el sector de los biocombustibles.

Entre los incentivos para los que inviertan se contempla la exoneración del impuesto de importación de la maquinaria, el impuesto de transferencia de bienes corporales muebles y del impuesto sobre la renta por un periodo de 10 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook