Skip to main content
Trending
Fuente de contaminación del Río Pacora está identificadoTAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativaLa Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIGAbren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales
Trending
Fuente de contaminación del Río Pacora está identificadoTAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativaLa Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIGAbren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El bitcóin sube más de 4 mil dólares en un día y supera los $38,600

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bitcoin / Criptomonedas / España / Monedas virtuales

España

El bitcóin sube más de 4 mil dólares en un día y supera los $38,600

Actualizado 2021/01/30 08:35:23
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Otras criptomonedas de menor capitalización de mercado, como Aave o Polkadot, han empezado a ganar presencia en medios de comunicación a medida que han aumentado su popularidad.

Las causas de la subida del activo digital son varias, aunque la principal podría ser la maduración del mercado. EFE

Las causas de la subida del activo digital son varias, aunque la principal podría ser la maduración del mercado. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, sigue disparado

  • 2

    Bitcoin favorece a criminales con la venta de artículos ilícitos

  • 3

    Bitcoin, actividad no regulada en Panamá

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, ha subido más de $4 mil en un solo día y ha llegado a tocar los 38.627 dólares, aunque posteriormente ha perdido fuerza y ahora ronda los $37,400, según datos de Bloomberg.

El activo digital más famoso del mundo se ha revalorizado más del 12% este viernes y ha alcanzado su nivel más alto desde el 15 de enero, fecha en la que llegó a tocar los 39.690 dólares. Su máximo histórico lo registró el 8 de enero, con 41.981 dólares.

Para Ángel Luis Quesada, consejero delegado de la empresa española de custodia de activos digitales Onyze, la subida de bitcóin no es una sorpresa, ya que la moneda se encuentra en un "rally alcista". "Sinceramente, no creo que este año se quede por debajo de los 50.000 dólares", afirma.

Para el experto, las causas de la subida del activo digital son varias, aunque la principal podría ser la maduración del mercado y la capacidad de ver a la moneda como activo refugio.

"En 2020 hemos podido ver que el bitcóin no se ha relacionado con la crisis mundial y que además se ha comportado bastante bien como valor refugio", subraya.

Quesada apunta otros factores, entre ellos las señales de las autoridades europeas en cuanto a la regulación de las criptomonedas, los comentarios del dueño de Tesla, Elon Musk, en Twitter apoyando al bitcóin o el reciente caso de Gamestop en Wall Street.

"Es curioso observar que, a pesar de la reciente bajada de bitcóin de los últimos días, el interés de compra por parte de los inversores no ha parado", sostiene Quesada.'


El ether, la criptomoneda de la red descentralizada Ethereum, ha tocado este viernes los 1.439 dólares, según datos de Bloomberg. La segunda criptodivisa más conocida se queda muy cerca de su máximo histórico del pasado 25 de enero, fecha en la que alcanzó los 1.475 dólares.

Por esa razón, Quesada no espera que llegue a los 2.000 dólares a final de año. No obstante, advierte de que no por ello se debe de quitar valor a la criptomoneda y menos aún ante la inminente llegada de la red Ethereum 2.0 "En los próximos meses empezaremos a ver la emigración a Ethereum 2.0 y hay mucho interés en ver cómo afecta al valor de la moneda, aunque creo que le afectará de forma positiva", dijo Ángel Luis Quesada, consejero delegado de la empresa.

El ether, la criptomoneda de la red descentralizada Ethereum, ha tocado este viernes los 1.439 dólares, según datos de Bloomberg.

VEA TAMBIÉN: Empresarios avalan crear autoridad para atraer inversiones

La segunda criptodivisa más conocida se queda muy cerca de su máximo histórico del pasado 25 de enero, fecha en la que alcanzó los 1.475 dólares.

Para el fundador de Onyze, la subida de ether podría estar justificada en parte en que esta criptomoneda "bebe de bitcóin".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quesada considera que el ether tiene un gran potencial, ya que no solo es un valor refugio sino también una criptodivisa con un valor de uso real.

Sin embargo, no cree que la subida de ether sea similar a la de bitcóin, ya que ambas criptomonedas tienen una naturaleza diferente.

"El ether debería subir de forma mucho más paulatina que bitcóin, ya que, si sube mucho de golpe, es posible que los costes de las transacciones de su red aumenten demasiado", dijo.

Por esa razón, Quesada no espera que llegue a los 2.000 dólares a final de año. No obstante, advierte de que no por ello se debe de quitar valor a la criptomoneda y menos aún ante la inminente llegada de la red Ethereum 2.0.

VEA TAMBIÉN: MEF firma convenio de préstamo por 50 millones de dólares

"En los próximos meses empezaremos a ver la emigración a Ethereum 2.0 y hay mucho interés en ver cómo afecta al valor de la moneda, aunque creo que le afectará de forma positiva", explica.

Otras criptomonedas de menor capitalización de mercado, como Aave o Polkadot, han empezado a ganar presencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Representantes del Tribunal Administrativo de la Función Pública en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. Foto: Cortesía

TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

El contralor, Anel Flores, anunció que las auditorías continuarán. Foto: Cortesía

La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

La medida se oficializó en agosto de este año.

Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

confabulario

Confabulario

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".