Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de PanamáLamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de PanamáLamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios avalan crear autoridad para atraer inversiones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Empresarios / Exportaciones / Panamá

Panamá

Empresarios avalan crear autoridad para atraer inversiones

Actualizado 2021/01/30 10:21:55
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Para los empresarios esta autoridad le da mayor relevancia al país para seguir buscando inversiones y promoviendo sus productos a nivel mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá se ha caracterizado por ofrecer incentivos para que las empresas se instalen, sin embargo eso no ha sido suficiente para posesionar al istmo y ser competitivos frente a otros países de la región como Chile y Costa Rica.

Panamá se ha caracterizado por ofrecer incentivos para que las empresas se instalen, sin embargo eso no ha sido suficiente para posesionar al istmo y ser competitivos frente a otros países de la región como Chile y Costa Rica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    A partir del lunes 18 de enero se reactivarán los operativos de inversión de carriles

  • 2

    Gobierno implementa nuevo programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados

  • 3

    BCIE destaca retos de inversión en Centroamérica

La crisis económica que ha dejado la pandemia a nivel mundial ha esfumado prácticamente los flujos de Inversión Extranjera Directa y para recuperar ese terreno, Panamá busca atraer más inversión y a la vez promover las exportaciones.

Panamá se ha caracterizado por ofrecer incentivos para que las empresas se instalen, sin embargo eso no ha sido suficiente para posesionar al istmo y ser competitivos frente a otros países de la región como Chile y Costa Rica.

En busca de mejorar ese panorama el gobierno aprobó un proyecto de ley para crear la Autoridad Nacional para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (Propanamá).

A través de esta nueva Autoridad, Panamá prevé establecer una estructura que le permita desarrollar, promocionar y regular la atracción de inversiones, y promover las exportaciones como una actividad de interés nacional prioritaria para la internacionalización de la calidad de estos servicios.

Entre las funciones de la nueva Autoridad está promover, coordinar y ejecutar las políticas y estrategias en materia de atracción de inversiones y exportaciones, que contribuyan al desarrollo económico y social del país, de acuerdo con las políticas nacionales de desarrollo que establezca el Órgano Ejecutivo.

También facilitará la inversión en sectores que se conviertan en nuevos motores de desarrollo, tales como la economía del conocimiento y las industrias creativas o las tecnologías disruptivas a la industria, el comercio y otras maneras que permitan generar inversiones relevantes.

Para los empresarios la creación de esta autoridad le da mayor relevancia al país para seguir buscando inversiones y promoviendo sus productos a nivel mundial y no cambiar su objetivo cada cinco años.'

2021


Panamá busca atraer empresas internacionales para que inviertan en el país.

$1,429


millones se logró el año pasado con la atracción de inversión extranjera directa.

Aida Michell de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que Panamá necesita una entidad como esta que se dedique específicamente a la atracción de inversiones. "Al crear la autoridad le otorgas independencia de otras entidades y puede hacer su trabajo y ayudar atraer más inversiones al país", expresó.

VEA TAMBIÉN: DGI establece normas para la adopción de la factura electrónica

Agregó que en otros países como Costa Rica, Chile o República Dominicana hay entidades que manejan la promoción de inversiones, lo que los posesiona en esta materia.

Por su parte, Roberto Tribaldo, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), dijo que es un paso en la dirección correcta ya que el último año no ha sido fácil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El mundo está viviendo momentos complicados por la pandemia y desde el año pasado Panamá ha tenido que promover a través de las distintas plataformas digitales y de esa manera no quedarse atrás frente al resto de sus competidores", añadió.

Hasta el segundo trimestre de 2020, la inversión extranjera directa registró un saldo neto de $1,429.8 millones, un 25.4% menos respecto al primer semestre de 2019 influenciado por las actividades de los sectores de la Zona Libre de Colón y Otras Empresas, siendo el Comercio al por Mayor y Menor las actividades económicas más afectadas en ambos sectores, debido a la crisis económica como resultado de la pandemia. Estados Unidos, China, Taiwán y Colombia registran en el histórico de los capitales que más se invierten en Panamá.

Mientras que, las exportaciones han reportado un incremento del 16% hasta noviembre de 2020 al sumar mil 552 millones 683 mil dólares en relación con el 2019 cuando logró $1,339 millones 018 mil.

El repunte de las exportaciones se debe al concentrado de cobre y productos alimenticios como banano, azúcar, filete de pescado, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Deudas por servicio de luz: ¿Qué le recomienda la Asep a los morosos?

El proyecto señala que, a partir de la entrada en vigor de la ley, una vez aprobada en la Asamblea Nacional y sancionada por el Ejecutivo, la Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (ProPanamá), creada mediante el Decreto Ejecutivo No.181-A, del 27 de agosto de 2019, será sustituida para todos los efectos legales por la nueva Autoridad.

A la fecha en Panamá hay empresas multinacionales establecidas en la zona franca de Panamá Pacífico con el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de mil 100 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".