
Primeras diferencias por salario mínimo
Francisco Paz | [email protected] | @franpazate76Empresarios advierten que los cierres de calles provocan pérdidas económicas que impedirán a las empresas tener la capacidad de ajustar los salarios.
Empresarios advierten que los cierres de calles provocan pérdidas económicas que impedirán a las empresas tener la capacidad de ajustar los salarios.
Marta Alvarado, vocera de la agrupación dijo que si no se logra la apertura de vías, las empresas se verán en la penosa necesidad de cerrar sus puertas.
El presidente de la Capac recordó que los contratistas facturan por mes al Estado y desde abril se ha venido acumulando una nueva deuda.
Se estima que cada estación de combustible pierde entre 5 mil a 10 mil dólares diarios por los cierres de calle en reclamación de la derogación del contrato.
Empresarios piden al presidente Cortizo pronunciarse, a la vez que señalan las afectaciones a la imagen del país que ocasionan las manifestaciones.
Los empresarios y la ciudadanía solo se prepararon para quedarse un día sin agua y no dos, como ha ocurrido este viernes y que ha provocado pérdidas económicas
Los empresarios comentan que, en esta ocasión, de forma presencial, la OIT ha reiterado lo planteado hace casi doce meses.
Una fuente judicial dijo que el caso del empresario es investigado por el fiscal coordinador de homicidios, Hernán de Jesús Mora, y el otro por Bolívar Espinoza
A pesar de acercamientos, los empresarios siguen preocupados por el monto que el Estado les debe, un año para que este gobierno deje el poder.
Tras 18 meses de cierre de las actividades económicas, Panamá perdió más del 40 % de las mipymes de una parque empresarial de cerca de 96 mil, señala Umpyme.
Los familiares del empresario están solicitando a las autoridades que se haga justicia y se pueda dar con la persona que causó la muerte al empresario.
El Presidente de la Camchi, Bladimir Caballero Castillo afirmó que la seguridad es un tema importante para el desarrollo económico de toda la región.
Es la primera vez en Panamá que estarán sentando, en una misma mesa los diferentes actores que forman el gran engranaje del transporte.
Datos preliminares del Censo Nacional de Población indican que el promedio de años de escolaridad en Panamá aún no alcanza los 12 años.
El Tribunal de Juicio, integrado por los jueces, Ariel Álvarez, Albinis Almengor y Dimas Moreno, validaron el acuerdo de pena 68 y 69 de la fiscalía.
Adolfo Fábrega fue juramentado por la presidente saliente Marcela Galindo De Obarrio en una ceremonia en la que participó el presidente Laurentino Cortizo.
Los ejecutivos también lamentaron que en Panamá no se promueva lo suficiente el emprendimiento.
Entre los temas de relevancia vistos este año mencionaron: reactivación económica y de empleos, incentivos fiscales al turismo, etc.