Brasil discrepa con la OMC por acceso de medicamentos
Publicado 2002/12/13 00:00:00
- Yalena OrtÃz / EVA
Brasil afirmó ayer en Ginebra que no aceptará "deshacer lo ya acordado" en la reunión ministerial de Doha sobre el acceso de los países pobres a medicamentos genéricos y agregó que no veía "ningún sentido" a la extensión hasta el viernes de la próxima semana del plazo para seguir discutiendo el tema.
"Hay algunos países que tratan de revisar lo decidido en Doha, y Brasil se niega a participar en ese intento, pues hay un principio del derecho internacional que dice que los "pactos hay que cumplirlos"", dijo a la prensa el jefe de la delegación brasileña ante la Organización Mundial de Comercio, Luis Felipe de Seixas Correa.
Momentos antes, el embajador canadiense Sergio Marchi, actual presidente del Consejo General, máximo órgano soberano de la OMC, había reconocido la falta de consenso en dos temas emblemáticos como son el acuerdo sobre patentes y medicamentos, más conocido por las siglas inglesas de TRIPS, y el "trato especial y diferenciado" que reclaman los países en desarrollo.
Anunció la suspensión provisional de la última reunión del año del Consejo General, y dio de plazo hasta el 20 de diciembre para que los embajadores de los 144 países miembros pudiesen volver a reunirse en el caso de que el comité, que negocia el tema, llegase a un acuerdo sobre cómo facilitarles a los países pobres la importación de fármacos baratos para combatir eventuales epidemias.
Los embajadores de un nutrido grupo de países volvía a juntarse bajo la presidencia del embajador mexicano, Eduardo Pérez Motta, en un intento desesperado por aproximar posiciones. Algunos diplomáticos de países del Tercer Mundo acusan a las multinacionales farmacéuticas estadounidenses de haber presionado a Washington para que no acepte ningún acuerdo que incluya en sus cláusulas la cobertura de enfermedades distintas del sida, la tuberculosis y el paludismo. La declaración ministerial de Doha habla, sin embargo, en su primer párrafo también de "otras epidemias", que no precisa, por lo que no puede circunscribirse a las tres citadas, insistió el embajador brasileño, quien agregó que si su país aceptó el lanzamiento del ciclo de negociaciones en Doha.
"Hay algunos países que tratan de revisar lo decidido en Doha, y Brasil se niega a participar en ese intento, pues hay un principio del derecho internacional que dice que los "pactos hay que cumplirlos"", dijo a la prensa el jefe de la delegación brasileña ante la Organización Mundial de Comercio, Luis Felipe de Seixas Correa.
Momentos antes, el embajador canadiense Sergio Marchi, actual presidente del Consejo General, máximo órgano soberano de la OMC, había reconocido la falta de consenso en dos temas emblemáticos como son el acuerdo sobre patentes y medicamentos, más conocido por las siglas inglesas de TRIPS, y el "trato especial y diferenciado" que reclaman los países en desarrollo.
Anunció la suspensión provisional de la última reunión del año del Consejo General, y dio de plazo hasta el 20 de diciembre para que los embajadores de los 144 países miembros pudiesen volver a reunirse en el caso de que el comité, que negocia el tema, llegase a un acuerdo sobre cómo facilitarles a los países pobres la importación de fármacos baratos para combatir eventuales epidemias.
Los embajadores de un nutrido grupo de países volvía a juntarse bajo la presidencia del embajador mexicano, Eduardo Pérez Motta, en un intento desesperado por aproximar posiciones. Algunos diplomáticos de países del Tercer Mundo acusan a las multinacionales farmacéuticas estadounidenses de haber presionado a Washington para que no acepte ningún acuerdo que incluya en sus cláusulas la cobertura de enfermedades distintas del sida, la tuberculosis y el paludismo. La declaración ministerial de Doha habla, sin embargo, en su primer párrafo también de "otras epidemias", que no precisa, por lo que no puede circunscribirse a las tres citadas, insistió el embajador brasileño, quien agregó que si su país aceptó el lanzamiento del ciclo de negociaciones en Doha.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.