economia

Buscan capacitar a potenciales emprendedores en el país

La Cámara de Comercio indicó que los 100 emprendedores recibirán una capacitación de 5 días tiempo completo en el tema de emprendimiento bajo la metodología EMPRETEC/UNCTAD.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan capacitar a potenciales emprendedores en el país

Con la finalidad de estimular el espíritu emprendedor a nivel nacional, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), iniciaron  la segunda fase del Proyecto Fomento del Emprendimiento en Panamá, que tiene una inversión que ronda los $200 mil, en el marco del Convenio de Cooperación suscrito entre ambas entidades. Mediante  un comunicado, la Cámara de Comercio, explicó que en su primera etapa, que inició hace 9 meses (agosto 2016), el Proyecto Fomento del Emprendimiento en Panamá sensibilizó a más de 1,000 potenciales emprendedores a través de 20 foros que se realizaron en las provincias de Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Colón, Panamá Oeste, Herrera, Los Santos, Veraguas y Panamá.  Durante estas jornadas, destacó que los participantes fueron instruidos sobre “Cambio de Mentalidad” y “Conducta del Emprendedor”, “de la pasión a la acción”, la gestión gremial como éxito en la gestión de negocios; y herramientas básicas de asociatividad y emprendimiento por oportunidad.  Los participantes adquirieron habilidades blandas de liderazgo, trabajo en equipo, efectividad con los clientes y en el hacer empresa con integridad, además de desarrollar prácticas socialmente responsables; y se utilizó la evaluación de competencias emprendedoras e Indicadores de negocios con capacidad de crecimiento. La segunda fase inició este lunes 22 de mayo, con la selección de los primeros 27 participantes de los foros de un total de 100 seleccionados, que demostraron potencial de emprendimiento con mayor opción de lograr el éxito en las siguientes actividades económicas: agro-industria, arte, turismo, servicio, tecnología, gastronomía y comercio.  La Cámara de Comercio indicó que los 100 emprendedores recibirán una capacitación de 5 días tiempo completo en el tema de emprendimiento bajo la metodología EMPRETEC/UNCTAD. En esta segunda etapa, que culmina el próximo 16 de junio, los participantes adquirirán conocimientos y tendrán la oportunidad de presentar sus ideas de negocios concretas, compartirlas con sus colegas, analizarlas, mejorarlas y potenciarlas.   Además, los talleres permiten experimentar y vivenciar el rol de empresarios puesto que ellos crean el producto/servicio, lo comercializan, y evalúan los resultados, recibiendo retroalimentación de los facilitadores y de sus propios compañeros, según el comunicado. Al final de esta jornada, los emprendedores no recibirán beneficio económico, en su lugar AMPYME y la CCIAP facilitan las herramientas para elaborar un plan de negocios, así como aportar el manual ¿Cómo hacer empresa?, así como se ofrecerá herramientas básicas de administración, gestión de recurso humano y comercialización de producto y servicios. Los talleres se estarán desarrollando en la ciudad capital y en el interior del país. Del 5 al 9 de junio en la provincia de Chiriquí.  Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la CCIAP, destacó que el objetivo primordial de esta alianza es formalizar y establecer acciones de cooperación concretas a ser desarrolladas de forma conjunta, tendientes a sensibilizar a potenciales emprendedores, sobre las oportunidades de crear sus propios negocios; así como proporcionar asistencia y capacitación específica aquellos que, con base en la identificación de su perfil, sean personas con alto potencial de ser exitosos en el desarrollo de sus emprendimientos. 
Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook