economia

Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

Panamá aspira a convertirse en un hub energético, aprovechando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), la interconexión que integra seis sistemas eléctricos.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
Buscan que Etesa opere sin tanta  burocracia

Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

El gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Gilberto Ferrari, indicó la necesidad de la aprobación del proyecto de Ley 573  que reforma la Ley 6 de 1997  que le da una nueva regulación  para que se pueda operar  la empresa, sin tanta burocracia, atrasos por la voluntad de terceros con objeciones, que retrasan las contrataciones por meses y más de un año. Indicó que lo que respecta a Etesa, la ley 6 de 1997 necesita restituir la forma de operar de la empresa de transmisión para hacer  más eficiente su gestión. "El sector energético está trabajando actualmente en modificaciones a la Ley 6 de 1997. Junto a la Secretaría de Energía  y la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep)  hemos tenido varias sesiones de trabajo, previo a que sea retomado el primer debate del proyecto de ley 573 en la Asamblea Nacional. Reuniones con los gremios del sector privado, sindicato de trabajadores, agentes del mercado, comité operativo del mercado de energía. Hemos revisado  el documento completo a fin de aclarar conceptos, incorporar aportes y  obtener un documento consensuado como lo indicó la Comisión cuando declaró  receso en octubre pasado, por lo cual  estamos seguros que contaremos con el apoyo de la Asamblea y de todos los actores del mercado energético para restituir la manera de gestionar (Etesa)", dijo. Indicó que  Panamá aspira a convertirse en un hub energético, aprovechando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), la interconexión que integra seis sistemas eléctricos, creando  un único mercado eléctrico regional. VEA TAMBIÉN: Modificarán estructura de Etesa "Ser parte de este sistema es muy importante para esta meta, puesto que cuando se completen proyectos como la  interconexión con Colombia y la cuarta línea de transmisión, se garantiza la redundancia que requiere el sistema, a la vez que permite intercambiar energía entre Centro y Sur América", dijo. Pastor Cabrera, experto en temas energéticos y miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que el mayor reto del sector ha sido el de resolver el problema de la transmisión insuficiente. "Se logró terminar la línea tres, queda pendiente la instalación de los equipos de compensación que permitan el aprovechamiento al 100% de la capacidad de la línea", dijo. Por su parte, Gustavo Bernal, ex subgerente de Etesa señaló que el sistema eléctrico nacional debe seguir trabajando en un mercado de generación libre de manipulación y la transmisión como la distribución debe ser un servicio público eficiente con un mínimo de interrupciones en el suministro. 
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Suscríbete a nuestra página en Facebook