economia

Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

Panamá aspira a convertirse en un hub energético, aprovechando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), la interconexión que integra seis sistemas eléctricos.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

El gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Gilberto Ferrari, indicó la necesidad de la aprobación del proyecto de Ley 573  que reforma la Ley 6 de 1997  que le da una nueva regulación  para que se pueda operar  la empresa, sin tanta burocracia, atrasos por la voluntad de terceros con objeciones, que retrasan las contrataciones por meses y más de un año. Indicó que lo que respecta a Etesa, la ley 6 de 1997 necesita restituir la forma de operar de la empresa de transmisión para hacer  más eficiente su gestión. "El sector energético está trabajando actualmente en modificaciones a la Ley 6 de 1997. Junto a la Secretaría de Energía  y la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep)  hemos tenido varias sesiones de trabajo, previo a que sea retomado el primer debate del proyecto de ley 573 en la Asamblea Nacional. Reuniones con los gremios del sector privado, sindicato de trabajadores, agentes del mercado, comité operativo del mercado de energía. Hemos revisado  el documento completo a fin de aclarar conceptos, incorporar aportes y  obtener un documento consensuado como lo indicó la Comisión cuando declaró  receso en octubre pasado, por lo cual  estamos seguros que contaremos con el apoyo de la Asamblea y de todos los actores del mercado energético para restituir la manera de gestionar (Etesa)", dijo. Indicó que  Panamá aspira a convertirse en un hub energético, aprovechando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), la interconexión que integra seis sistemas eléctricos, creando  un único mercado eléctrico regional. VEA TAMBIÉN: Modificarán estructura de Etesa "Ser parte de este sistema es muy importante para esta meta, puesto que cuando se completen proyectos como la  interconexión con Colombia y la cuarta línea de transmisión, se garantiza la redundancia que requiere el sistema, a la vez que permite intercambiar energía entre Centro y Sur América", dijo. Pastor Cabrera, experto en temas energéticos y miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que el mayor reto del sector ha sido el de resolver el problema de la transmisión insuficiente. "Se logró terminar la línea tres, queda pendiente la instalación de los equipos de compensación que permitan el aprovechamiento al 100% de la capacidad de la línea", dijo. Por su parte, Gustavo Bernal, ex subgerente de Etesa señaló que el sistema eléctrico nacional debe seguir trabajando en un mercado de generación libre de manipulación y la transmisión como la distribución debe ser un servicio público eficiente con un mínimo de interrupciones en el suministro. 
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook