Skip to main content
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
Trending
Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Memorando / Panamá / Saúl Méndez / Suntracs

Panamá

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Actualizado 2025/09/22 17:29:37
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Durante la conversación transmitida por RT, Méndez criticó el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos.

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

  • 2

    Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

  • 3

    El Pulso

  • 4

    Confabulario

  • 5

    'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

  • 6

    Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

El dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, reapareció luego de mantenerse en el anonimato. Mientras Méndez da la cara a nivel internacional, en su país se esconde.

En esta ocasión, lo hizo a través de una entrevista concedida al expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción en su país por el denominado "caso sobornos 2012-2016", una trama de corrupción montada bajo su gobierno y que involucró a empresas Odebrecht.

Durante la conversación transmitida por RT, Méndez criticó el memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, asegurando que dicho tratado representa un retroceso de la lucha del pueblo panameño. 

De acuerdo con Méndez, se ha violado la Constitución por la "presencia" del ejército norteamericano en Panamá, además, del Tratado de Neutralidad.

Méndez asegura que hay un grupo de ingenieros norteamericanos operando dentro del Canal de Panamá, con la anuencia del gobierno pasado y el actual.
 
Sostuvo que no solo se trata de la violación de la soberanía nacional, del acto de traición, sino de la pretensión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a tomar la administración del Canal de Panamá.

Además, mencionó a los puertos Cristóbal y Balboa, que, según él, el gobierno quiere darle la administración a un consorcio estadounidense.

El sindicalista también se refirió sobre el sistema financiero panameño, que calificó de "paraíso fiscal".  Recordó que país quedó vinculado a escándalos como los “Panama Papers”, “Pandora Papers” y el caso Odebrecht.

A su vez, criticó que en Panamá hay un alto ingreso per cápita, no obstante, la condición de vida del pueblo panameño es otra, ya que hay una mala distribución de las riquezas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".