Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacidades / Educación Superior / Estudiantes / Mercado laboral / Productividad

Panamá

Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Actualizado 2025/09/22 13:16:30
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Esta cifra revela una situación “alarmante” que debe ser atendida lo más rápido posible, según expertos.

Se estima que desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia y la tecnología. Foto: Archivo

Se estima que desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia y la tecnología. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

  • 2

    En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

  • 3

    Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

  • 4

    Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su veto

  • 5

    Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

  • 6

    Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mantener a los estudiantes dentro del sistema educativo sigue siendo una tarea pendiente para el país, Milena Gómez, gerente educativa del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), reveló que el 92% de la población se encuentra fuera de la educación superior, es decir, solo el 8% de los panameños continúa sus estudios hasta obtener una licenciatura.

Estas cifras, a su juicio, exponen una situación “alarmante” que debe ser atendida lo más rápido posible, ya que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los países que quieran mantenerse productivos para el año 2030 deben asegurarse de que por lo menos el 49% de su población cuente con formación técnica de nivel superior.

Un porcentaje bastante lejano para Panamá, que actualmente se encuentra en 0.2%, pese a que la mayoría de empleos exigen que los ciudadanos tengan una preparación técnica y se estima que las carreras más demandadas en los próximos años estén relacionadas con este rubro.

Detalló que un informe del Foro Económico Mundial sobre el futuro del trabajo advierte que, en cinco años, desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia, tecnología e innovación; por ello, se debe apostar a las carreras técnicas.

“El 76% de la población panameña no cuenta con las habilidades que requiere el trabajo de hoy y en cinco años”, dijo.

Sin embargo, esta problemática no es reciente. Gómez mencionó que el diagnóstico de la educación superior en Panamá, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2021, ya daba cuentas de que el sistema no responde a las necesidades del entorno.

El mismo documento sugiere que los planes de estudio tomen en cuenta los “mapas de competencias” desarrollados por entes internacionales para identificar las habilidades y competencias que se pueden adaptar al mercado laboral, facilitando la su accesibilidad de los panameños al campo y competitividad de Panamá a nivel global.

“Con mejores instrumentos para evaluar las competencias de personas buscando empleo e información más precisa sobre las necesidades del mercado, se puede desarrollar un entorno más eficiente con mejores posibilidades para todos”, puntualizó el escrito.

Presupuesto

El ITSE, para la vigencia fiscal 2026, solicitó un presupuesto de más de 78 millones de dólares, de los cuales, el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó $21,836,201, divididos en funcionamiento (13 millones de dólares) e inversión ($7 millones).

Ante los cuestionamientos de los diputados al MEF por dicho recorte, Roberto Lugo, asesor de la entidad, explicó que todas de las instituciones del Estado han solicitado presupuestos “sobrestimados” y existen estándares fiscales que el país no puede rebasar, por ello, se les ha asignado lo necesario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En vista de esa situación, se comenzaron a hacer los ajustes, tanto de funcionamiento como de inversión, se pusieron techos a las entidades públicas”, aseguró.

Lugo mencionó que no duda de las capacidades del ITSE para ejecutar su presupuesto, pero las condiciones financieras del país requieren que se ajuste a lo asignado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".