Panamá
Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El presidente José Raúl Mulino reiteró que su Gobierno está enfocado en fortalecer la imagen internacional del país y la confianza de los mercados.

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El presidente José Raúl Mulino, en el marco de la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), continúo en la búsqueda de inversiones a través de reuniones con representantes de más de 50 empresas interesadas en establecerse en el país para aprovechar sus ventajas logísticas como Apple, Google, Pfizer, Amazon Web Services, Citibank, Sudameris Bank, The AES Corporation y Warner Bros, entre otras.
Mulino reiteró que su Gobierno está enfocado en fortalecer la imagen internacional del país y la confianza de los mercados. “Estamos en un momento crucial, un punto de inflexión en el que las políticas promercado y grandes proyectos de infraestructura están creando un entorno sin precedentes”.
Mencionó que la salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) garantizan que el istmo es un socio confiable para las inversiones, consolidando su estabilidad en dos pilares: economía dolarizada y marco jurídico pro inversión.
El mandatario también sostuvo un encuentro con el príncipe heredero del Estado de Kuwait, Sabah Al-Khaled Al-Hamad, a quien sugirió establecer una embajada en Panamá que contribuya al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y una mayor colaboración en áreas de interés común.
Por su parte, el príncipe aspira a que ambas naciones firmen un tratado de doble tributación, inversión y financiamiento que les permita colaborar en proyectos de energía, puertos, salud y comunicaciones.
La delegación panameña conversó con el secretario general de la ONU, António Guterres, para abordar temas concernientes al canal y la crisis geopolítica, destacando la importancia del Tratado de Neutralidad para la seguridad de la vía interoceánica.
Guterres, según el Ejecutivo, felicitó a Panamá por su destacado rol en la búsqueda de soluciones pacíficas ante el Consejo de Seguridad, y sus avances en el desarrollo sostenible.
El presidente, en tanto, se comprometió a respaldar los llamados a la reforma del sistema de paz y seguridad.
“Estamos dispuestos a contribuir, desde nuestro papel en América Latina, en los procesos de mediación, diplomacia preventiva y construcción de la paz”, afirmó Mulino.
Paralelo a dichos encuentros, se firmó un convenio entre Caja de Ahorros y Mastercard para digitalizar la entrega de subsidios gubernamentales cuya finalidad es brindar una mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad en la administración de fondos públicos.
El gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, indicó que este acuerdo impulsará la inclusión financiera y modernización del sistema de pagos del Estado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.