economia

Cae 48% la construcción privada en Panamá en primer trimestre de 2018

La mayor caída se registró en la provincia de Panamá, que incluye a la capital, con un 54.4 por ciento, ya que se construyeron 334.127 metros cuadrados frente a los 732.018 metros cuadrados del primer trimestre de 2017.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Cae 48% la construcción privada en Panamá en primer trimestre de 2018

 La actividad de la construcción en el sector privado de Panamá cayó un 48 por ciento en el primer trimestre de este año en relación con el mismo lapso de 2017, de acuerdo a datos oficiales difundidos hoy. En los tres primero meses de este año se construyeron 574.657 metros cuadrados entre obras residenciales y no residenciales, un 48 por ciento menos que los 1.1 millones de metros cuadrados del mismo período del año anterior. 
Así lo indican los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), al dar cuenta de las "construcciones nuevas que se dieron" en el período en estudio y que "no incluyen las obras estatales".
 La mayor caída se registró en la provincia de Panamá, que incluye a la capital, con un 54.4 por ciento, ya que se construyeron 334.127 metros cuadrados frente a los 732.018 metros cuadrados del primer trimestre de 2017. En la cercana provincia caribeña de Colón, los metros cuadrados construidos entre enero y marzo pasados por el sector privado totalizaron 47.780 metros cuadrados, un 339,1 por ciento más que los 10.882 de igual período del año anterior. VEA TAMBIÉN: Así quedarían los salarios del Suntracs con propuesta de la Capac El sector de la construcción es uno de los motores de economía de Panamá y acaparó en el 2016 el 14,9 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país centroamericano, uno de los más dinámicos de la región con una expansión económica del 5,4 por ciento en el 2017. Está afectado desde el pasado 18 de abril por una huelga del poderoso sindicato de la construcción Suntracs, que mantiene paralizadas el 95 por ciento de las obras del país según los datos de los trabajadores. La falta de acuerdo sobre el ajuste del salario del sector para los próximos cuatros años es el motivo del conflicto: Suntracs exige al menos un 44 por ciento de aumento, pagadero a razón de 11 por ciento anual, mientras que la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ofrece un 4 por ciento para todo el período. 
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook