economia

CAF aprueba $122 millones para movilidad eléctrica

En Panamá, de acuerdo con el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, dicho respaldo económico servirá para ampliar la Movilidad Eléctrica.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La participación de generación de energía renovable de Panamá es del 81%, mientras que en la de Paraguay es de 100% y en la de Uruguay 98%.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció que aprobó $122 millones para apoyar la Movilidad Eléctrica en Panamá, Paraguay y Uruguay. Estos recursos forman parte de los $ 231 millones aprobados por el Fondo Verde por el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) en octubre de 2022, informó la institución regional.

Versión impresa

En Panamá, de acuerdo con el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, dicho respaldo económico servirá para ampliar la Movilidad Eléctrica que se desarrolla con la Estrategia de Movilidad Eléctrica, impulsada por el Gobierno a través de la Secretaría Nacional de Energía (SNE).

Las inversiones del CAF significarán un apoyo a nuestro país, para incorporar más vehículos eléctricos, incluido el transporte público, buses y taxis cero emisiones y opciones de recarga rápida, explicó en modo virtual el SNE Rivera Staff ante la audiencia regional participante de la reciente Cumbre de Movilidad Eléctrica y Sostenible en Latinoamérica y el Caribe; Casos de éxito 2023; organizada por el Portal de Movilidad Eléctrica y que además reunió a más de 20 speakers del sector público y privado de la región.

Como parte del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION), CAF sostiene que los recursos “contribuirán a proporcionar una oferta financiera que permita transitar hacia un sistema de transporte eléctrico mejor organizado, más eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible en Panamá, Paraguay y Uruguay”.

América Latina y el Caribe cuenta con fuertes ventajas competitivas para fomentar el transporte sostenible y, en específico, la movilidad eléctrica. Este financiamiento refuerza el liderazgo de Panamá, Paraguay y Uruguay en establecer alianzas públicas y privadas para reducir las emisiones en el sector del transporte, uno de los que más contribuyen al calentamiento global, y para convertirse en referentes del crecimiento verde, no solo en América Latina y el Caribe, sino en el resto del planeta. Además, esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia para convertirnos en el banco verde de la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%, mientras que en la de Paraguay es del 100% y en la de Uruguay del 98%.

Hasta enero de 2023 en el territorio nacional operan 164 cargadores, de los cuales 23 son de carga rápida. En 2022 se vendieron en Panamá 160 autos 100% eléctricos, el doble en comparación con los 80 vendidos en 2021. Adicional, en solo dos meses (enero y febrero) de 2023 se vendieron 37 autos 100%E, superando los 21 vendidos del 2021. Actualmente los vehículos 100%E vendidos suman 324. Vale indicar que desde 2015 al 2020 solo habían vendido 47 vehículos cero emisiones. En relación a los vehículos híbrido, hasta febrero de este año suman 3347 vendidos.

Lo anterior corresponde al impulso de las normativas, los procesos de reemplazo progresivo de flotas e incentivos al mercado a través de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica aprobada en mediante Ley 295 del 25 de abril de 2022 y cuya reglamentación fue oficializada con el Decreto Ejecutivo N° 51 del 15 de febrero de 2023, promovido por la SNE.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook