Agenda de Transición Energética inyectará más de $500 millones adicionales al PIB al 2024
La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en ocho iniciativas prioritarias.
La Secretaría Nacional de Energía (SNE) proyecta la inversión de $4,118 millones de dólares en ocho iniciativas prioritarias.
El tránsito de pasajeros a través de Tocumen durante el mes de febrero 2022 lo encabezan usuarios de Suramérica que representó el 45%, Norteamérica 29%, del Caribe 11%, de Centroamérica 10%, y de Europa 5%.
Según datos suministrados por la Gerencia de Experiencia al Pasajero unos 29,801 viajeros llegarán al país, mientras que desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen se movilizarán hacia los diferentes destinos de Suramérica, Norteamérica y el Caribe, unas 30,287 personas.
Aunque los resultados a la fecha y la proyección de cierre de fin de año son alentadores, el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, considera que hay que ser cautelosos para el 2022.
En lugares como Causeway de Amador, Cinta Costera y Costa del Este es común ver el uso de scooters, sin embargo, fuera de estas zonas, que sí poseen en su mayoría aceras e infraestructura, ¿tiene futuro el uso del scooter más allá de una diversión?
Este incremento es el resultado de la gestión de reactivación de las aerolíneas y de sus frecuencias, conectando 67 destinos, de los 90 destinos de todo el mundo que conectaban desde Tocumen antes de la pandemia.
Según los reportes preliminares de las aerolíneas, durante este periodo de festividades por fiestas patrias, saldrán por la terminal aérea 26,000 viajeros e ingresarán a Panamá un total de 20,000 visitantes, lo que representa unos 46,000 usuarios adicionales, con respecto al flujo regular de entrada y salidas que se ha registrado en los primeros nueve meses de este año.
El cerco artificial, creado por el hombre para el hombre, ha logrado un objetivo adverso: desgarrar y erosionar el implacable espíritu de avance de la humanidad. Por eso las protestas colectivas, por eso los rechazos multitudinarios.
Las recomendaciones para aumentar la eficiencia energética en Panamá parten del diseño de políticas públicas que incentiven la sustitución de equipos ineficientes, fomenten el desarrollo de códigos de construcción que contemplen medidas de eficiencia, e impongan medidas impositivas que impulsen la generación de una energía más verde.
La bicicleta se convirtió en una opción de movilidad personal como una alternativa al transporte público en medio de la pandemia.