
CAF realiza la mayor emisión de bonos en su historia
Redacción/[email protected]/@panamaamericaSe trata de $1,500 millones con vencimiento en enero de 2026 y un cupón de 4,75%.
Se trata de $1,500 millones con vencimiento en enero de 2026 y un cupón de 4,75%.
En 2022 la Asamblea de CAF aprobó la mayor capitalización en la historia de la institución, por 7,000 millones.
Para el seguimiento a estas acciones, las instancias socias se encuentran diseñando la propuesta de una segunda etapa.
Las Américas albergan tres de las ocho principales rutas migratorias de aves en el mundo, es una región fundamental para la biodiversidad planetaria.
Esta emisión tiene un vencimiento de 3 años y un cupón de 5,250%, y se suma a dos emisiones globales anteriores en euros y dólares americanos que se realizaron este año por un plazo de 5 años,
América Latina contará con más recursos para impulsar su financiamiento verde y la reactivación económica y social con el regreso de CAF, luego de una década, en formato local al mercado panameño con una emisión de bonos por USD 200 millones.
Esta acción de calificación le permitirá a CAF consolidar la trayectoria y gestión financiera de la Institución y brindar mejores condiciones para todos sus accionistas contribuyendo al desarrollo e integración de sus países miembros.
A través de la promoción de este tipo de programas la institución busca incrementar el acceso al mercado laboral de jóvenes universitarios de todo el país, contribuyendo, de igual forma, con el cierre de las brechas sociales y disminución de los índices de desempleo juvenil que se registran en el istmo centroamericano.
En el marco de la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas, CAF presentará el 19 y 20 de septiembre de 2022 el evento “Muchas Voces, una región: América Latina y el Caribe trabajando en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- apoya a la ASEP y la AIG a lograr una mayor inclusión digital en Panamá.
Creado el 7 de febrero de 1968, comenzó a operar en junio de 1970. Actualmente esta conformado por 19 países de América Latina, El Caribe, Europa y 13 bancos privados
En esta nueva colocación de títulos en el mercado europeo, CAF volvió a recibir el respaldo de los inversionistas lo cual refleja la confianza en la institución, la eficiencia de su gestión y su solidez financiera.
Con la acción de calificación afianza la confianza de los inversionistas en CAF, lo que le permitirá ofrecer un financiamiento en mejores condiciones a sus países miembros.
Rafael Díaz, coordinador general del Programa Saneamiento de Panamá, Rafael precisó que el objetivo es reactivar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en Nuevo Chorrillo, distrito de Arraiján.
CAF es un aliado incondicional del desarrollo sostenible de Panamá. Recientemente financió el Programa de Inversión para la restauración de cuencas hidrográficas prioritarias por un monto de $18,4 millones, que promovió la restauración ambiental de 19 cuencas hidrográficas, a través la ejecución de proyectos de reforestación.
En CAF se calcula que se necesita triplicar la inversión anual actual en agua y saneamiento si se pretende cumplir con las metas de la Agenda 2030, lo que supone un esfuerzo muy grande de los gobiernos de la región.
En los últimos cinco años (2017-2021), CAF aprobó operaciones a favor de Panamá por $3,013 millones, lo cual representa un promedio de $ 603 millones por año. En el mismo período, los desembolsos totales ascendieron a $2,184 millones, que representan un promedio anual de $437 millones.