economia

CAF aprueba $350 millones para programa de Transformación e Inclusión Digital en Panamá

"En el CAF promovemos la digitalización del Estado y del sector productivo para mejorar la eficiencia, impulsar la competitividad e incrementar la equidad en Panamá y en América Latina, a través de la inclusión digital y el desarrollo de infraestructuras digitales de calida", aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Programa se orienta a reconocer las acciones en el desarrollo del marco de políticas públicas e inversiones para el cierre de la brecha digital. Foto/Cortesía

El directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó $350 millones a favor de la República de Panamá, para el Programa de Apoyo a la Estrategia de Transformación e Inclusión Digital, el cual busca apoyar los esfuerzos del país para promover la transformación digital del Estado y del sector productivo, así como el cierre de las brechas en materia de digitalización.

Versión impresa

"En el CAF promovemos la digitalización del Estado y del sector productivo para mejorar la eficiencia, impulsar la competitividad e incrementar la equidad en Panamá y en América Latina, a través de la inclusión digital y el desarrollo de infraestructuras digitales de calida", aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

El Programa se orienta a reconocer las acciones en el desarrollo del marco de políticas públicas e inversiones para el cierre de la brecha digital y la digitalización de los sectores público y privado, específicamente con la producción e implementación de normas, planes, acuerdos internos e inversiones en los siguientes ejes de trabajo: políticas públicas para la economía digital; transformación digital del Estado; desarrollo de industrias digitales; transformación digital para la productividad; y despliegue de Infraestructura de conectividad e inclusión digital.

Esta iniciativa está en línea con el marco estratégico nacional en lo concerniente a transparencia y modernización digital del Estado, el avance del gobierno electrónico, el desarrollo económicobasado en el conocimiento, la conectividad a internet y la inclusión digital.

Las empresas más grandes, los competidores más avanzados, tanto de Panamá, la región, y el mundo, ya han avanzado muchísimo en su transformación digital, y le están sacando provecho a este nuevo tipo de trabajo. Han automatizado todo lo que podían automatizar, por el simple hecho de que es más rentable.

Se generan menores errores, las personas pueden realizar sus tareas de forma más rápida, efectiva y eficiente. Se optimizan recursos, y lo que es mejor aún, es que se entra en un círculo de mejora continua, donde siempre se encuentran mejores resultados.

Mientras que, las organizaciones públicas deben continuar con su proceso de transformación para atender las necesidades y requisitos de los ciudadanos de forma 100% digital.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional aprueba agilizar procesos de reorganización conciliada durante la pandemia

En medio de la pandemia los ciudadanos ya se acostumbraron a realizar trámites de forma digital, a no intercambiar papeles sino información digital. Y por ende, exigirán cada vez más que los organismos de gobierno e instituciones de servicios se actualicen a esta realidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook