panamá participa en encuentro regional en el que se analizó la situación actual de la producción de café
Caficultores buscan financiamiento
Representantes de diez países de América Latina y el Caribe, reunidos en República Dominicana, paracambiaron experiencias y analizaron la situación del mercado del café y la fluctuación
Apoyo
- Con 35 años de existencia, el IICA es una entidad que ha contribuido a la mejoría de la caficultura, conjugando esfuerzos a nivel regional para lograr un trabajo cooperativo.
Representantes de diez países de América Latina y el Caribe, reunidos en República Dominicana, paracambiaron experiencias y analizaron la situación del mercado del café y la fluctuación de los precios en la región.
El objetivo del encuentro, celebrado bajo el auspicio del Consejo Directivo del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafe), fue coordinar las acciones y medidas a tomar de manera conjunta.
Los participantes de la cita, celebrada el jueves y viernes, hablaron sobre la exploración de fuentes de financiación para apoyar a los productores de café, con el propósito de mitigar las necesidades originadas por las pérdidas significativas que han registrado, como también sobre alternativas que contribuyan con la profundización del sistema investigativo, con el objetivo de seguir buscando medidas que permitan hacer frente a los problemas de la roya y la broca del cafeto, que afectan la zona.
Las secciones de trabajo contaron con la participación de representantes de México, Costa Rica, Panamá, Belice, Jamaica, Perú, El Salvador, Honduras, Guatemala y la República Dominicana.
El Promecafe es una red de investigación y cooperación, formada por las instituciones de café de la región y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.