economia

Caída en producción china afectaría inventario de la Zona Libre de Colón

Las afectaciones por el virus se registran a nivel mundial y la economía panameña no escaparía a estos riesgos, según economistas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

De no encontrarse una salida en corto tiempo a los estragos del coronavirus, la economía de Panamá podría crecer por debajo del 3% este año.

La paralización de una parte importante de la producción china y de su sector terciario por el brote del coronavirus preocupa a los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC), al ser este país asiático, su principal proveedor de mercancías.

Versión impresa

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, destacó que hay una gran preocupación porque de no tomar control a nivel mundial de esta afectación o que no se logre estabilizar la economía mundial con relación a este tema, las fábricas chinas no van a poder suplir a la Zona Libre de Colón.

Destacó que más del 50% de la mercancía que entra a la ZLC proviene de Asia, principalmente de China, y hay que buscar la manera de poder enfrentar esta crisis.

Severo Sousa, expresidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, confirmó que hay muchas fábricas y puertos en China que no están funcionando desde el mes pasado, por lo que ya se está vislumbrando afectación a la provisión de inventarios y hay quienes están buscando países alternos, pero es difícil en algunos casos reemplazar rápidamente al proveedor chino.

VEA TAMBIÉN Panamá, República Dominicana y Colombia impulsaron el crecimiento de América en 2019

Destacó el empresario que a mediano y largo plazo va a ser un problema más que estaría fuera de control de la Zona Libre de Colón.

A pesar de que muchos empresarios han hecho pedidos a China que no han podido ser entregados y otros no se han pagado, porque no se los han aceptado, la ZLC tiene inventario disponible por el momento para enviar a los mercados que lo necesiten a buen precio, dijo Rojas.

De acuerdo con un informe de la Zona Libre de Colón, al 2018, las importaciones de China suman $3,214.5 millones, lo que equivale al 32.9% del total acumulado registrado, el cual asciende a $9,772.9 millones y entre sus principales productos están la ropa en general y calzado, que representan el 22.5% y 10.8%, respectivamente.

En su totalidad, la zona franca importa del continente asiático la mayor cantidad de mercancía, siendo China su principal proveedor con el 32.9%, Singapur, 17.2%; Vietnam, 3.1%, y Hong Kong, 2.7%.

En total, en el 2018, la ZLC importó del continente asiático más de 6 mil 226 millones de dólares en mercancía.

VEA TAMBIÉN IMA aprueba compra de arroz, frijoles, porotos y aceite de palma nacional para abastecer las feria libres

El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, indicó que si no se encuentra un remedio efectivo al coronavirus, se visualiza un daño "muy grave" a la Zona Libre con un impacto a su actividad generadora de empleo e industrias conexas.

La Zona Libre emplea a más de 26 mil trabajadores directos e indirectos.

Moreno también advierte que si no se encuentra un remedio a este virus en corto tiempo, las previsiones de crecimiento para la economía panameña pudieran estar por debajo del 3% durante este año.

Destacó el economista que las consecuencias que ha generado este virus podría convertirse en una crisis económica internacional comparada con la del 2008 o la de la Gran Depresión de 1929.

Mientras, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Julio de la Lastra, manifestó que ya han abierto algunas fábricas en Wuhan, sitio donde se inició el contagio y las navieras ya han empezado a incluir estos puertos en sus recaladas.

"Nos mantenemos cautelosamente optimistas que el comercio desde la fábrica del mundo se estabilizará poco a poco. Lo importante es no exacerbar la crisis, entrar en pánico y ejercer medidas sanitarias adecuadas", sostuvo.

Cifras de la Contraloría General de la República indican que en el 2019 el movimiento comercial del emporio comercial cerró con una baja de 10.3%, respecto con el año 2018.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook