Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, República Dominicana y Colombia impulsaron el crecimiento de América en 2019

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Crecimiento económico / Panamá / República Dominicana

Economía

Panamá, República Dominicana y Colombia impulsaron el crecimiento de América en 2019

Actualizado 2020/03/05 12:48:31

Panamá creció 3 % el año pasado con el impulso del sector minero, unas cifras que evidencian el ciclo de ralentización que comenzó hace un lustro, y para 2020 se espera una expansión de entre 3,8 y 4 %.

Centroamérica y el caribe, recuperando terreno perdido. Foto/Víctor Arosemena

Centroamérica y el caribe, recuperando terreno perdido. Foto/Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ventaja competitiva, la mejor carta de Panamá para mejorar el crecimiento económico

  • 2

    Héctor Alexander: Panamá tendrá un crecimiento económico mínimo de 4%

  • 3

    Cámara Marítima: Proyectos portuarios ponen en riesgo crecimiento económico de Panamá

República Dominicana, Colombia y Panamá impulsaron el crecimiento económico de América en 2019 y prevén mantener el ritmo en 2020, que estará marcado por la recesión argentina, la recuperación brasileña, las protestas chilenas, casos excepcionales como el de Guyana y la sombra del coronavirus.

"En 2019 los mercados emergentes de Latinoamérica remaron contra la corriente y con bajas expectativas de crecimiento", resumió en un análisis compartido a Efe el analista sénior de mercados en la firma operadora de divisas y "commodities" OANDA, Edward Moya.

Agregó que los "reflectores" apuntaron a "los movimientos sociales de protesta, una prolongada guerra comercial entre EE.UU. y China y la incertidumbre por el brexit".

En tanto, la académica de la Universidad Ean Lorena Piñeiro comentó a Efe que 2019 "fue un año decepcionante para la economía" regional y "prende las alertas de los Gobiernos", que "tendrán el compromiso de diseñar mecanismos efectivos para frenar la caída del PIB, implementar políticas expansivas y mejorar los índices de competitividad regional".

Centroamérica y el caribe, recuperando terreno perdido

República Dominicana lideró el año pasado el crecimiento con un 5 % de incremento en su PIB, aunque fue menor al 7 % de 2018 como consecuencia del debilitamiento del sector turístico.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional y la Caja de Ahorros podrían otorgar préstamos para cancelar deuda tributaria con la DGI

Panamá creció 3 % el año pasado con el impulso del sector minero, unas cifras que evidencian el ciclo de ralentización que comenzó hace un lustro, y para 2020 se espera una expansión de entre 3,8 y 4 %.

El último dato reportado en Honduras fue en noviembre y el cálculo más reciente indica un posible avance de entre el 3 y 3,4 % del PIB, muy similar a las expectativas para 2020.

Se estima que en 2020 el crecimiento económico de El Salvador será de 2,5 %, lo que superaría el 2,3 % proyectado para 2019.

El Gobierno cubano estimó que 2019 cerrará con un ligero crecimiento que podría quedar por debajo del 1,5 %.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A falta de datos definitivos, el Gobierno de Nicaragua proyectó una contracción de -3,5 % para 2019 y un crecimiento del 0,5 % en 2020 lastrado por las consecuencias de la crisis sociopolítica.

Promesas y más promesas

En Norteamérica, EE.UU. creció 2,3 % en 2019, una cifra modesta que queda lejos de las promesas del presidente Donald Trump y que peligra ahora por los previsibles efectos del coronavirus.

Las últimas cifras provisionales indican que el PIB de Canadá avanzó 1,5 % en 2019 y la previsión para 2020 es de 1,6 %.

VEA TAMBIÉN: Amauri Castillo: El coronavirus es un factor que debemos dimensionar en nuestra estimaciones de crecimiento económico

El PIB de México cayó 0,1 % en 2019 por la contracción de la actividad industrial, aunque el Gobierno prevé que en 2020 remontará una vez entre en vigor el nuevo tratado de libre comercio T-MEC.

Suramérica, un mapa desigual

El Ejecutivo anterior presidido por Evo Morales pronosticó un crecimiento del 4,5 % para Bolivia pero no hay dato oficial de si se cumplió o no la meta tras la crisis política y social.

Colombia creció un 3,3 % en 2019, la cifra más alta de los últimos cinco años, impulsada principalmente por las actividades comerciales y de servicios.

Perú se anotó en 2019 la tasa más baja desde 2009 con un avance del 2,16 % debido a la caída en sectores como la minería e hidrocarburos, pesca y manufactura.

Con los datos preliminares y a la espera de que se publiquen las cifras oficiales, la economía chilena habría cerrado el año pasado con un crecimiento anual del 1,2 %, lejos del 2,5 % pronosticado antes de las protestas en reclamo de un modelo económico más justo y del 4 % de 2018.

Brasil finalizó 2019 con un crecimiento del 1,1 %, el menor en tres años, un dato que refleja la todavía endeble recuperación del país tras la grave crisis de 2015 y 2016.

Según la encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Uruguay el PIB habrá crecido un 0,37 % en 2019 y 1,75 % en 2020.

VEA TAMBIÉN: Largas filas para hacer trámites estatales serían historia

El avance del PIB, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central de Paraguay, fue del 0,2 % en 2019, año en el que el Ejecutivo aceptó que el país había entrado en recesión tras reportar una caída del 3 % en el segundo trimestre, y la proyección para 2020 es del 4,1 %.

Aún sin datos definitivos, la gerente del Banco Central de Ecuador, Verónica Artola, estimó un descenso de hasta el -0,5 % como consecuencia de las manifestaciones originadas por la eliminación del subsidio a los combustibles, y la pérdida de ingreso de los 1.400 millones de dólares que el Estado pensaba recaudar con ello antes de que se derogara la medida.

Argentina, hundida en recesión desde 2018, reportó una caída del PIB de 2,1 % en 2019 y los analistas consultados por el Banco Central prevén que este año se contraiga un 1,2 %.

Según las cifras de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que ha suplido el silencio oficial, la economía venezolana se contrajo 43 % en los primeros 11 meses de 2019 arrastrada por la merma de la producción petrolera, una política restrictiva de la liquidez y altos niveles de inflación.

Las proyecciones

La economía latinoamericana se recuperará y crecerá un 1,6 % en 2020 y un 2,3 % en 2021 gracias al tirón de Brasil y pese al empeoramiento de las previsiones de expansión de México y el malestar social en Chile, avanzó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre "Perspectivas Económicas Globales" presentado en el foro Económico de Davos.

Un dato excepcional, según el FMI, lo tendrá Guyana, un país de Suramérica y con una población aproximada de 800.000 personas, en donde el descubrimiento de petróleo elevaría su PIB un sorprendente 86 %.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".