Skip to main content
Trending
Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de bala
Trending
Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los DifuntosDos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de bala
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Amauri Castillo: El coronavirus es un factor que debemos dimensionar en nuestra estimaciones de crecimiento económico

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amauri Castillo / Coronavirus / Crecimiento económico / Superintendencia de Bancos

Amauri Castillo: El coronavirus es un factor que debemos dimensionar en nuestra estimaciones de crecimiento económico

Actualizado 2020/03/05 12:46:58
  • Redacción/Web

El Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales prevén que Panamá crecerá entre 3.8% y 4.5%, sin embargo de no controlarse la epidemia impactaría al crecimiento del producto interno bruto (PIB).

El coronavirus puede afectar el crecimiento económico a nivel mundial. Foto/Archivo

El coronavirus puede afectar el crecimiento económico a nivel mundial. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus (covid-19) llegará a Panamá, a pesar de todos los esfuerzos, advierte OPS

  • 2

    Centro Bancario de Panamá aumentará su oferta de servicios financieros y de corresponsalías

  • 3

    Centro bancario de Panamá no descarta posibles impactos por "lista gris"

Amauri Castillo, superintendente de Bancos de Panamá dijo que el Coronavirus es un factor que debemos dimensionar en nuestra estimaciones de crecimiento económico y de potencial afectaciones para clientes con ventas a mercado externos.

El Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales prevén que Panamá crecerá entre 3.8% y 4.5%, sin embargo de no controlarse la epidemia impactaría al crecimiento del producto interno bruto (PIB).

Por otra parte, Castillo expresó durante los Resultados del Centro Bancario Internacional del año 2019 que Panamá ha ratificado su firme compromiso en combatir el blanqueo de capitales y propiciar el intercambio de información.

"Debemos trabajar en ser efectivos en demostrar una nueva imagen, una plataforma de servicios financieros moderna. Los fundamentos del sistema bancario se mantienen sólidos y estables caracterizados por una sana liquedez y un nivel robusto de solvencia", manifestó el superintendente de Bancos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional y la Caja de Ahorros podrían otorgar préstamos para cancelar deuda tributaria con la DGI

La utilidad neta de los bancos de licencia general e internacional alcanzó los 1,850 millones de dólares en el 2019, en comparación al 2018

Mientras que, los activos del centro bancario alcanzan un nivel de 124 mil 980 millones, lo que representa un aumento de 2.9% si se compara con el año anterior

En cuanto a la cartera de préstamos, Castillo señaló que aumentó 563 millones de dólares, en especial el personal, el nivel de las tarjetas de crédito reflejan niveles similares al 2018, mientras que el financiamiento para la compra de un auto registró una baja de 0.3%

El Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales refleja un crecimiento de 3.0% en el año 2019. #SBP_ResultadosCBI_2019 #CentroBancario https://t.co/bazrC3YmWY— Superbancos Panamá (@Superbancos_Pa) March 5, 2020

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".