economia

Caída en tasas de interés alentaría a la economía de Panamá

Amauri Castillo, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la medida aplicada por la Fed tendrá efectos, pero no de manera inmediata.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus.

Luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decretó drásticas reducciones en las tasas de interés, algunos sectores en Panamá esperan que la medida ayude a reactivar la economía y el consumo en el país.

Versión impresa

La Fed tomó la medida para estimular la economía más grande del mundo frente a los riesgos que plantea el coronavirus, una epidemia que no solo ha afectado la salud de los humanos, sino también actividades económicas como la venta de petróleo, el oro, las bolsas de valores, las exportaciones y el funcionamiento de las aerolíneas, entre otras.

Recientemente, la Fed decidió recortar los tipos de interés de referencia en medio punto, para dejarlo entre 1% y 1.25%.

Durante el 2018, la Fed reportó tres aumentos de las tasas de interés, que se ubicaba en marzo de ese mismo año en 1.50%, para finalizar en diciembre con 2.25%.

VEA TAMBIÉN: Productores producirán seis mil toneladas de tomate industrial

No obstante, en el 2019 la Fed registró tres recortes. El primero se dio en agosto cuando disminuyó a 2.00%, luego a 1.75% y cerró el año en 1.50%.

Pero, ¿qué impacto tendría la política económica de la Fed en la economía panameña?

El año pasado Panamá reportó la tasa más baja en su crecimiento económico en los últimos 10 años con un 3%. Para este año, se prevé que el crecimiento económico sea de entre 3.8% y 4.5%, según el Ministerio de Economía y Finanzas y organismos internacionales.

El economista y catedrático Juan Jované, considera que esta medida podría ayudar a reactivar el gasto en Panamá, la inversión y el consumo.

Cuando un país baja la tasa de interés su moneda se deprecia un poco y a Panamá le convendría que el dólar perdiera parte de la valorización que tiene, porque nuestras exportaciones serían más baratas, expresó el economista.

Sin embargo, eso dependerá de que los bancos realmente ajusten la tasa de interés en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

La morosidad crediticia de los ganaderos con los diferentes bancos ha crecido tanto en los últimos años, que

"De continuar el problema del coronavirus o la desaceleración a nivel mundial, la Fed será cuidadosa en volver a bajar las tasas de interés", explicó, no obstante, Jované.

La presencia del coronavirus Covid-19 en China ha provocado una contracción del 2% en la producción manufacturera del país durante el último mes y ha causado ya una pérdida estimada en $50 mil millones a la economía mundial.

China se ha convertido en la central manufacturera mundial de muchos sectores. Actualmente, cerca del 20% del comercio global de productos intermedios manufacturados se origina en China, en 2002, esa cifra alcanzaba el 4%.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, señaló que la medida anunciada por la Fed es una buena noticia, sin embargo, no es una solución a la crisis económica en la que se encuentra el país.

"Esta no es la solución a la crisis económica, es un elemento de los muchos que tienen que ser potenciados para que este país progrese", dijo.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio insta a seguir recomendaciones para evitar el nuevo coronavirus (COVID-19)

Para el sector bancario y los consumidores, la medida de la Fed no tendrá efectos inmediatos.

Amauri Castillo, superintendente de bancos de Panamá, dijo que la medida aplicada por la Fed tendrá una repercusión en Panamá, pero no de manera inmediata.

En ese contexto, Castillo señaló que Panamá se maneja con el dólar de Estados Unidos y no tiene un Banco Central, por lo tanto no hay una política monetaria y de alguna manera sí va a tener una afectación en las tasas de interés en Panamá, pero no inmediatamente.

Por su parte, Pedro Acosta, dirigente de los consumidores, duda que los bancos apliquen inmediatamente la medida a favor de los clientes y que beneficie a la economía panameña.

¡Mira lo que tinene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook