Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Ganaderos / IMA / Laurentino Cortizo / Mida / Préstamos / Productores / Sector agropecuario

Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

Publicado 2020/03/08 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

La morosidad crediticia de los ganaderos con los diferentes bancos ha crecido tanto en los últimos años, que algunos hasta han perdido sus fincas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Solicitan  un plan de rescate del sector, que venga de abajo hacia arriba, por demanda y no por oferta como ha estado sucediendo.

Solicitan un plan de rescate del sector, que venga de abajo hacia arriba, por demanda y no por oferta como ha estado sucediendo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevas tecnologías reemplazarían los subsidios en el sector agropecuario

  • 2

    Impulsan Plan Maestro para mejorar la competitividad del sector agropecuario en Azuero

  • 3

    Banco Nacional de Panamá promueve innovación tecnológica en el sector agropecuario

A pesar de la voluntad que han demostrado las autoridades actuales del sector agropecuario, los productores señalan que no se alcanzan los objetivos propuestos, lo que ha profundizado la crisis como consecuencia de que la estrategia que se está usando no es la más adecuada.

La Coordinadora Unidos por el Agro, organización que agrupa a diferentes gremios de productores en el país, alertó en una carta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que de no atenderse en el corto tiempo los problemas que enfrenta el sector agropecuario se generará un grave problema social.

Problemas como la moratoria bancaria o rescate financiero, mercados, precios, la revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC), periodos de pago, la demora en la revisión y ejecución de los proyectos que permitan el fortalecimiento de los sistemas productivos, son algunos de los problemas no resueltos y que demandan una pronta atención.

Ante lo anterior, los productores han unido fuerzas para solicitar al presidente Cortizo que les conceda una reunión para plantearles los persistentes problemas por los que pasa el sector. Sin embargo, indican que contrario a ello, las autoridades del sector han preferido atender por separado y por rubro a las agrupaciones, por más que se les haya señalado que esa no es la ruta, tomando en cuenta, que los problemas de fondos son transversales.

VEA TAMBIÉN Inversión extranjera directa en Panamá cae unos $462 millones al cierre del 2019

Otros de los productores afectados son los de arroz, que aunque tienen un mercado estable y pueden vender sus productos, se les adeuda dinero de los $7.50 de la última zafra, lo mismo que sucede con los productores de leche, a los cuales no se les ha dado el incentivo de los 10 centavos, situaciones que agravan más la problemática.

Aquiles Acevedo, coordinador de Unidos por el Agro, explicó a Panamá América que en este momento hay una crisis porque por meses ha venido bajando el precio del ganado, pero en los últimos días ha bajado mucho más, a tal punto que los productores han tenido que vender a bajos precios para poder pagar los préstamos agropecuarios.'

60


mil reses de ganado gordo que se han acumulado, indican los ganaderos de Los Santos.

1.00


dólar la libra en pie, que es el que corresponde a los costos de los productores.

En este momento, los ganaderos se encuentran en un estado de desesperación, debido a que los precios de los animales han bajado aproximadamente un 40% en los últimos dos años.

Según Armando Batista, presidente de Ganaderos al Rescate, "lo peor de todo es que ni siquiera hay mercados porque el poder adquisitivo ha disminuido, se vende el ganado barato, pero en cambio el intermediario y el industrial no les trasladan los bajos precios a los consumidores".

"No es justo que se le esté pagando un precio muy por debajo de los costos de producción a los productores y esto no se refleje al consumidor, porque hay una distorsión en la cadena", indicó Batista.

Dada esa situación, indican que el precio de $0.85 por libra es inaceptable, porque aparte de estar por debajo del costo de producción, es un precio de ruina y de quiebra, además que avala los deprimidos precios del mercado ganadero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Fuga de divisas por remesas en Panamá se incrementó 327 millones de dólares

Los productores luchan por recuperar el precio de un $1 la libra en pie, que es el que corresponde con sus costos, y también esperan poder recuperar los pagos al contado.

La distorsión interna del mercado interno genera una serie de prácticas que le agravan la situación al productor como el otorgamiento selectivo de cupos para la matanza, clasificación del ganado en pie, compra de facturas, y por otro lado el consumidor no puede diferenciar si la carne que compra es nacional o importada, vaca, o novillo, descongelada o fresca, tenderizada o no tenderizada, entre otras características, con precios elevados que provocan un bajo consumo.

Esto lleva a los ganaderos a preguntarse ¿quiénes se quedan con el mayor margen en la cadena?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".