economia

Se profundiza la crisis en el sector agropecuario

La morosidad crediticia de los ganaderos con los diferentes bancos ha crecido tanto en los últimos años, que algunos hasta han perdido sus fincas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Solicitan un plan de rescate del sector, que venga de abajo hacia arriba, por demanda y no por oferta como ha estado sucediendo.

A pesar de la voluntad que han demostrado las autoridades actuales del sector agropecuario, los productores señalan que no se alcanzan los objetivos propuestos, lo que ha profundizado la crisis como consecuencia de que la estrategia que se está usando no es la más adecuada.

Versión impresa

La Coordinadora Unidos por el Agro, organización que agrupa a diferentes gremios de productores en el país, alertó en una carta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que de no atenderse en el corto tiempo los problemas que enfrenta el sector agropecuario se generará un grave problema social.

Problemas como la moratoria bancaria o rescate financiero, mercados, precios, la revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC), periodos de pago, la demora en la revisión y ejecución de los proyectos que permitan el fortalecimiento de los sistemas productivos, son algunos de los problemas no resueltos y que demandan una pronta atención.

Ante lo anterior, los productores han unido fuerzas para solicitar al presidente Cortizo que les conceda una reunión para plantearles los persistentes problemas por los que pasa el sector. Sin embargo, indican que contrario a ello, las autoridades del sector han preferido atender por separado y por rubro a las agrupaciones, por más que se les haya señalado que esa no es la ruta, tomando en cuenta, que los problemas de fondos son transversales.

VEA TAMBIÉN Inversión extranjera directa en Panamá cae unos $462 millones al cierre del 2019

Otros de los productores afectados son los de arroz, que aunque tienen un mercado estable y pueden vender sus productos, se les adeuda dinero de los $7.50 de la última zafra, lo mismo que sucede con los productores de leche, a los cuales no se les ha dado el incentivo de los 10 centavos, situaciones que agravan más la problemática.

Aquiles Acevedo, coordinador de Unidos por el Agro, explicó a Panamá América que en este momento hay una crisis porque por meses ha venido bajando el precio del ganado, pero en los últimos días ha bajado mucho más, a tal punto que los productores han tenido que vender a bajos precios para poder pagar los préstamos agropecuarios.

En este momento, los ganaderos se encuentran en un estado de desesperación, debido a que los precios de los animales han bajado aproximadamente un 40% en los últimos dos años.

Según Armando Batista, presidente de Ganaderos al Rescate, "lo peor de todo es que ni siquiera hay mercados porque el poder adquisitivo ha disminuido, se vende el ganado barato, pero en cambio el intermediario y el industrial no les trasladan los bajos precios a los consumidores".

"No es justo que se le esté pagando un precio muy por debajo de los costos de producción a los productores y esto no se refleje al consumidor, porque hay una distorsión en la cadena", indicó Batista.

Dada esa situación, indican que el precio de $0.85 por libra es inaceptable, porque aparte de estar por debajo del costo de producción, es un precio de ruina y de quiebra, además que avala los deprimidos precios del mercado ganadero.

VEA TAMBIÉN Fuga de divisas por remesas en Panamá se incrementó 327 millones de dólares

Los productores luchan por recuperar el precio de un $1 la libra en pie, que es el que corresponde con sus costos, y también esperan poder recuperar los pagos al contado.

La distorsión interna del mercado interno genera una serie de prácticas que le agravan la situación al productor como el otorgamiento selectivo de cupos para la matanza, clasificación del ganado en pie, compra de facturas, y por otro lado el consumidor no puede diferenciar si la carne que compra es nacional o importada, vaca, o novillo, descongelada o fresca, tenderizada o no tenderizada, entre otras características, con precios elevados que provocan un bajo consumo.

Esto lleva a los ganaderos a preguntarse ¿quiénes se quedan con el mayor margen en la cadena?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook