Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inversión extranjera directa en Panamá cae unos $462 millones al cierre del 2019

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresarios / GAFI / Inversión / Inversión extranjera / Laurentino Cortizo / OCDE / Panamá / Unión Europea

Inversión extranjera directa en Panamá cae unos $462 millones al cierre del 2019

Publicado 2020/03/07 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Economistas y empresarios indican que la caída muestra la desconfianza en el país, aunque consideran que no todo está perdido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Multinacionales usan a Panamá para atender sus operaciones globales. Se espera que nuevos inversionistas se establezcan en el país.

Multinacionales usan a Panamá para atender sus operaciones globales. Se espera que nuevos inversionistas se establezcan en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La inversión extranjera en Panamá crece un 15.9 por ciento hasta septiembre

  • 2

    Aumenta la inversión extranjera en Medellín

  • 3

    En Panamá 157 Sedes de Empresas Multinacionales dejarán inversión extranjera de $1,000 millones

La inversión extranjera directa (IED) en Panamá sumó $4,835.2 millones al cierre del 2019, lo que supone una caída de unos $462.0 millones o 8.7% menos, al compararlo con el mismo periodo de 2018.

Economistas indican que estos números no son buenas señales, dado que hubo menos inversión de afuera, además se dio una disminución de $654.6 millones en la reinversión de utilidades y en la categoría de otra inversión se registró un saldo negativo de $800 millones, por el incremento en moneda y depósitos en los activos y disminución de los préstamos en los pasivos.

La IED se vio influenciada por las actividades de comercio al por mayor y menor, y la de comunicaciones. Al 2018, se presentó a Canadá como el mayor inversionista extranjero en Panamá, aunque hay varios países que invierten en el territorio nacional.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), expresó que la caída en la IED es un indicador de que las empresas están pensando un poquito más en invertir en Panamá.

VEA TAMBIÉN UABR adjudica lotes en áreas revertidas por $1.2 millones para impulsar desarrollo comercial

Aseguró que una de las cosas que más está afectando a Panamá es su inclusión en las listas discriminatorias. Actualmente Panamá se encuentra en la lista negra de paraísos fiscales de Francia y para poder salir de ella deberá convencer a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) de que está aplicando las medidas necesarias en la materia.

Panamá fue incluida en la lista negra de Francia en 2016 tras el escándalo de los "Panamá Papers", que reveló entre otros 500 casos de evasión fiscal con implicación de franceses. Pero el territorio nacional también figura en la lista negra de la Unión Europea (UE) y en la gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).'

23,998


millones de dólares de Inversión Extranjera Directa recibió Panamá entre el 2014 y el 2018.

23.5


por ciento disminuyó la reinversión de utilidades en el 2019.

Aun así De la Lastra indica que no todo está perdido y por ello es importante que se le brinde una mayor seguridad jurídica a las empresas extranjeras. En la actualidad más de 150 multinacionales están registradas bajo la Ley SEM (Ley 41 de 2007).

Una sede regional es una oficina que tiene control de gestión en la región y desde Panamá, brinda servicios a su oficina central, subsidiaria o subsidiaria en otros países. Expertos han señalado que para dinamizar la economía panameña es necesario contar con mayor inversión extranjera.

¿Qué es lo que las atrae?

Las cifras indican que el comercio es la actividad en la que más se ha invertido en los últimos años. El sólido sistema financiero, paridad unitaria con el dólar, así como una ubicación privilegiada en el centro del continente, donde existe el mayor tráfico marítimo por la presencia del Canal, puertos, hub aéreo y las ventajas de un régimen especial para la inversión extranjera con grandes incentivos fiscales, laborales y migratorios, son atractivos para los inversionistas extranjeros.

VEA TAMBIÉN Se reanudan los envíos de carne panameña hacia la República Popular China

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuevas inversiones

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se reunió con 51 embajadores y les pidió que traigan "buenas empresas" a invertir en Panamá y que cuenten a sus gobiernos todo el "gran esfuerzo" que está haciendo para garantizar la seguridad jurídica y una economía competitiva.

Explicó que están adoptando todos los procedimientos para cumplir con los requerimientos del Gafi y la Ocde, para lo cual realiza reuniones interinstitucionales semanales.

Recientemente directivos de la empresa Enka expresaron al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, su interés de instalar sus oficinas en Panamá, a fin de invertir en proyectos de infraestructura, carreteras y hospitales, además de exponerse regionalmente ante un mercado potencial de 700 millones de personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".