Ganaderos de Los Santos enfrentan incertidumbre ante temporada seca de 2025
Thays DomínguezArmando Cedeño, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, destacó que el sector ve con incertidumbre este periodo.
Armando Cedeño, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, destacó que el sector ve con incertidumbre este periodo.
A los consumidores los exhortan a que exijan a los importadores el cumplimiento de las normas sanitarias en materia de los alimentos que consumen.
El ganado es responsable del 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la mayor parte se libera cunado eructan.
Los productores atribuyen esta drástica caída a los efectos del clima, entre otros factores.
Unas 10 mil cabezas se localizan en Bocas del Toro, cerca de 3 mil en Darién, unas 500 en Coclesito, y el resto en casi todas las provincias.
La actividad que ejercen les impide encerrar su patrimonio como lo hace un local comercial en la ciudad.
Los técnicos de MIDA y (COPEG) instruyeron a los agricultores sobre las mejores prácticas para el manejo de esta plaga.
La dirigencia de la Anagan instó a los ganaderos locales a mantener la firmeza en la denuncia de estos delitos, evitar llegar a acuerdos con los delincuentes.
Uno de los sectores más afectados es el distrito de Macaracas, donde la situación del clima ha dado un duro golpe a los productores, ya que el río Estivaná.
La figura del cuatrero ha pasado de un hombre sencillo de cutarra y caballo a las manos del crimen organizado, advierte presidente de la Anagan.
Las autoridades indican que es necesario que los ganaderos busquen ayuda e informen de lo que está pasando con los casos de la presencia del gusano barrenador.