economia

Calificación de Fitch Ratings facilita la atracción de inversión para Panamá

La calificadora de riesgo en su revisión al país también cambió la perspectiva del país de negativa a Estable.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

A nivel mundial, la pandemia continúa siendo un riesgo clave para las economías.

Luego que la calificadora de riesgo Fitch Ratings, reafirmó la calificación soberana de Panamá en BBB-, matuvo el país su grado de inversión y cambió la perspectiva del país de negativa a Estable, los economistas aseguran que esto facilitará la atracción de inversión extranjera.

Versión impresa

Fitch resalta que la revisión de la perspectiva de Panamá de negativa a Estable refleja la mejora continua en la posición fiscal y una recuperación económica mejor de lo esperado luego del shock inicial de la pandemia.

Para el economista Augusto García esta es una buena noticia porque se mantiene la credibilidad de la economía panameña y facilita la atracción de inversión.

"En estas circunstancias que se ha tenido que recurrir a préstamos internacionales la confianza de un grado de inverisón es positiva", añadió.

Explicó que la mejora en la calificación soberana de negativa a estable no cambia la posición en general, pero si es positivo porque hay muestra de que la situación económica está mejorando.

Aunado a esto, la calificadora resalta que sus expectativas fiscales del país han mejorado en medio de una recuperación económica más fuerte en el 2021, y una mayor confianza en la capacidad de las autoridades para reducir exitosamente el déficit fiscal a través de medidas basadas en la mejora de los ingresos y la contención del gasto. Fitch espera que el gobierno cumpla con el objetivo de déficit de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el 2022.

En cuanto al cierre del 2021, Fitch estima un crecimiento de 15% del Producto Interno Bruto (PIB) real, un aumento de su proyección inicial de 12%, y para el 2022 estiman un crecimiento de 7%. La calificadora ahora espera que Panamá alcance su nivel del PIB previo a la pandemia en el 2022, un año antes de lo anticipado.

A nivel mundial, la pandemia continúa siendo un riesgo clave para las economías. No obstante, Fitch resalta que la vacunación en Panamá ha sido un factor importante en la reducción del riesgo de saturación del sistema de salud, con un 81.4% de la población de más de 12 años completamente vacunada y el 90.5% con al menos una vacuna.

VEA TAMBIÉN: Industriales calculan recuperar 10 mil empleos este año

Por otro lado, Fitch anticipa que la relación deuda PIB disminuirá gradualmente en los próximos años debido a la senda de consolidación fiscal. Para el 2021, Fitch estima que la deuda del gobierno central al cierre del 2021 se ubicó en 64.2% del PIB en comparación a 68.5% en 2020. La deuda del gobierno general llegará al 57.7% del PIB, por debajo de la mediana de la categoría 'BBB' de 60.3%.

Fitch indica que la calificación de Panamá está respaldada por su alto ingreso per cápita, fruto de un fuerte record de desempeño macroeconómico, junto a su alta media de crecimiento y una inflación relativamente baja, explotando su ubicación y activo estratégico (el Canal de Panamá).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook