economia

Cámara de Comercio exige una apertura sin ataduras burocráticas

La Cámara de Comercio considera que aun cuando se han comunicado algunas medidas de flexibilización de las restricciones de movilidad y de operación de actividades económicas, estas resultan insuficientes, y han originado un sin número de cuestionamientos legales por afectar los derechos ciudadanos.

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamáAmerica - Actualizado:

La pandemia de Covid-19 no debe cambiar ni afectar esa posición vertical de las autoridades.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) considera que la reapertura de la economía debe darse sin ataduras burocráticas ni medidas que no se apeguen a la legalidad y al debido proceso.

Versión impresa

"Desde el inicio de la actual administración, el Gobierno Nacional ha sido claro en sus declaraciones públicas que, su rol es el de facilitador de la inversión privada en el país, como clave para la recuperación económica. La pandemia de Covid-19 no debe cambiar ni afectar esa posición vertical de las autoridades. La crisis de salud no puede justificar desconocer garantías fundamentales, so pretexto de cualesquiera otras consideraciones", indicó la Cámara de Comercio.

Para la CCIAP, es en los momentos difíciles en los cuales los panameños, más nos debemos aferrar a los valores y principios democráticos; así como, al Estado de Derecho.

La continuidad de medidas restrictivas, sin sustento lógico, técnico y con indicios de inconstitucionalidad operan en contra al éxito de la recuperación económica y social, y la burocratización de la apertura de actividades es un contrasentido a esta reactivación”, indicó Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP.

La empresa privada, proactivamente y de manera responsable, ha aportado alternativas constructivas para evitar una crisis económica y social más profunda de la que ya sufrimos. Si bien vivimos una crisis de salud inédita en tiempos recientes, la ciudadanía ha entendido su gravedad y la necesidad de tomar las medidas de prevención y mitigación necesarias.

Por ende, el gremio considera que aun cuando se han comunicado algunas medidas de flexibilización de las restricciones de movilidad y de operación de actividades económicas, estas resultan insuficientes, y han originado un sin número de cuestionamientos legales por afectar los derechos ciudadanos.

El presidente de la CCIAP también agregó que, “el país ha estado sometido por cinco meses a un confinamiento sumamente estricto y con poca comparación a nivel mundial; paralelo a una restricción de actividades económicas igual de severa. Luego de tantos meses, la única opción realista de recuperación económica y preservación de empleos pasa por una apertura responsable, donde tanto el sector privado como público puedan buscar un balance en lo sanitario, social y económico. Lo cierto es que no se puede esperar más”.

Desde la óptica del gremio, la economía de una sociedad es compleja, y las interdependencias son múltiples.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Por ello, el modelo de fragmentar más la apertura de actividades cada semana y establecer nuevos requisitos, no va a coadyuvar a una recuperación integral de la actividad económica y del empleo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook