economia

Cámara de Comercio sobre reformas a la CSS: 'No hay espacio para intereses mezquinos'

La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales, dijo el presidente de la CCIAP.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños.

Las consultas sobre el proyeto de reformas a la Caja de Seguro Social culminan esta semana en la ciudad para arrancar su recorrido por el interior del país. 

Versión impresa

Este fin de semana, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reiteró que la CSS enfrenta una crisis estructural que exige decisiones firmes, fundamentadas y alejadas de los intereses particulares y políticos que por años han obstaculizado su rescate.

Por esta razón, Juan Alberto Arias, presidente de la CCIAP, hizo un llamado al Órgano Legislativo para llevar adelante un proceso de discusión racional, técnico y transparente del Proyecto de Ley de reformas a la CSS una vez hayan finalizado las intervenciones a las que convocaron a la ciudadanía.

Arias considera que el sistema actual, tal como está, no es sostenible, y continuar postergando las decisiones necesarias pondrá en riesgo la estabilidad económica y social del país.

No obstante, advirtió que el éxito de esta reforma depende de mantenerla libre de presiones políticas y de intereses particulares. La politización de este proceso no solo traiciona la confianza ciudadana, sino que compromete el bienestar de las futuras generaciones de panameños.

Es fundamental que los diputados y el Órgano Ejecutivo enfoquen sus esfuerzos en construir consensos basados en criterios técnicos y en un análisis profundo de las opciones disponibles. No hay espacio para intereses mezquinos ni para soluciones improvisadas que busquen beneficios a corto plazo.

La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales, dijo Arias en su más reciente columna titulada "Por un debate responsable y transparente sobre la Caja de Seguro Social por el bienestar nacional".

Las decisiones que se tomen en este momento serán determinantes para el futuro del país. Panamá está bajo el escrutinio de las calificadoras de riesgo, que observan de cerca nuestra capacidad para abordar los problemas estructurales que afectan las finanzas públicas.

Además, cualquier señal de inacción o manipulación política tendrá repercusiones inmediatas sobre el grado de inversión, con impacto directo en la confianza de los inversionistas y en el desarrollo económico y sin duda, generará un costo incremental en los créditos de todos los panameños.  

"Hacemos un llamado a los políticos: actúen con visión de Patria y permitan que las soluciones se construyan con seriedad y en beneficio de todos los panameños. Este es un momento crítico en nuestra historia", escribió.

La decisión que se tome hoy definirá el destino de Panamá y marcará el rumbo hacia un sistema de seguridad social viable, justo y sostenible que permita una verdadera estabilidad social.

"Como sector privado, reiteramos nuestro compromiso de ser parte activa en la construcción de soluciones técnicas y responsables para salvar la Caja de Seguro Social y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Panamá merece que se priorice el interés común por encima de las agendas individuales", culminó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook