Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cámara Marítima: Iniciativas legislativas atentan contra la estabilidad jurídica de inversiones

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara Marítima de Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Sector logístico

Cámara Marítima: Iniciativas legislativas atentan contra la estabilidad jurídica de inversiones

Actualizado 2020/10/14 12:34:07
  • Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

La Cámara Marítima afirmó que es necesario que estas iniciativas legislativas sean consideradas frente a la incertidumbre que genera el estado de pandemia de la COVID-19 para el comercio marítimo, la incesante amenaza de los países cercanos respecto a la participación en el mercado.

Las propuestas presentadas incitan a desconocer preceptos legales establecidos en el Código de Trabajo respecto al Salario Mínimo.

Las propuestas presentadas incitan a desconocer preceptos legales establecidos en el Código de Trabajo respecto al Salario Mínimo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plataforma logística del país está preparada para afrontar demanda por coronavirus

  • 2

    Presentan proyecto para evaluar capacidades logísticas para ayuda humanitaria

  • 3

    Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) y sus agremiados del sector marítimo, logístico y portuario, observan con susceptibilidad las diferentes iniciativas que se han presentado en la Asamblea Nacional, en materia marítima y portuaria, a saber:  Proyecto de Ley No. 94 “Que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá”; y Anteproyecto de Ley No. 58 “Que adiciona el capítulo XI al Código de Trabajo de la República de Panamá denominado trabajadores no profesionales del sector portuario, y dicta otras disposiciones”.

Ambas iniciativas legislativas, por la sensibilidad de los temas que involucran, deben ser ampliamente consultadas y estudiadas por todos los actores que convergen en el sector marítimo y logístico nacional.

"Las iniciativas en referencias, las cuales no dudamos provienen de una aspiración noble y legítima de sus impulsores y proponentes; de la manera en que han sido presentadas para discusión, atentan contra la estabilidad jurídica de las inversiones en materia marítimo/logística, debilita la posición logística del país y pone en riesgo a un centenar de puestos de trabajo", señala un comunicado del gremio marítimo.

Indicó que específicamente las propuestas presentadas incitan a desconocer preceptos legales establecidos en el Código de Trabajo respecto al Salario Mínimo y de la Comisión de Salario Mínimo y sus funciones, además de desvirtuar los esquemas de relacionamiento de terceros subcontratistas respecto a la relación obrero patronal.

Por otro lado, se desmerita a los trabajadores formales calificados y aquel personal técnico certificado y los esfuerzos y recursos invertidos por estos panameños en su afán de superación personal.

"Consideramos que los Proyecto de Ley presentados, van en dirección contraria a las propuestas de reactivación económica presentadas al Ejecutivo y al país, deteriorando la oportunidad de superar el estado de crisis actual y sostener la empleomanía de más de 15 mil puestos de trabajos directos y más de 100 mil puestos indirectos, donde en conjunto este sector aporta un 30% del PIB de Panamá", señala el comunicado.

Afirma que es necesario que estas iniciativas legislativas sean consideradas frente a la incertidumbre que genera el estado de pandemia de la COVID-19 para el comercio marítimo, la incesante amenaza de los países cercanos respecto a la participación en el mercado, entendiendo que el sector portuario presta servicios a nivel internacional con altos niveles de competitividad y de eficiencia.

Apelamos a que las voces del sector empresarial del país sean tomadas en cuenta, a fin de no poner en riesgo el crecimiento económico, la confianza de la inversión privada y la posición competitiva de Panamá en el comercio marítimo internacional.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Por todo lo anterior, nuestro gremio manifiesta su postura de puertas abiertas, en mérito de poder dialogar alternativas que beneficien a toda la industria marítima y logística nacional, sustentada en información técnica, veraz y actualizada, sin afectar la operatividad y competitividad del sector.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".