economia

Cámara Marítima: Iniciativas legislativas atentan contra la estabilidad jurídica de inversiones

La Cámara Marítima afirmó que es necesario que estas iniciativas legislativas sean consideradas frente a la incertidumbre que genera el estado de pandemia de la COVID-19 para el comercio marítimo, la incesante amenaza de los países cercanos respecto a la participación en el mercado.

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las propuestas presentadas incitan a desconocer preceptos legales establecidos en el Código de Trabajo respecto al Salario Mínimo.

object(11) { [0]=> string(576) "

La Cámara Marítima de Panamá (CMP) y sus agremiados del sector marítimo, logístico y portuario, observan con susceptibilidad las diferentes iniciativas que se han presentado en la Asamblea Nacional, en materia marítima y portuaria, a saber:  Proyecto de Ley No. 94 “Que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá”; y Anteproyecto de Ley No. 58 “Que adiciona el capítulo XI al Código de Trabajo de la República de Panamá denominado trabajadores no profesionales del sector portuario, y dicta otras disposiciones”." [1]=> string(608) "

Versión impresa

Ambas iniciativas legislativas, por la sensibilidad de los temas que involucran, deben ser ampliamente consultadas y estudiadas por todos los actores que convergen en el sector marítimo y logístico nacional." [2]=> string(435) "

"Las iniciativas en referencias, las cuales no dudamos provienen de una aspiración noble y legítima de sus impulsores y proponentes; de la manera en que han sido presentadas para discusión, atentan contra la estabilidad jurídica de las inversiones en materia marítimo/logística, debilita la posición logística del país y pone en riesgo a un centenar de puestos de trabajo", señala un comunicado del gremio marítimo." [3]=> string(505) "

Indicó que específicamente las propuestas presentadas incitan a desconocer preceptos legales establecidos en el Código de Trabajo respecto al Salario Mínimo y de la Comisión de Salario Mínimo y sus funciones, además de desvirtuar los esquemas de relacionamiento de terceros subcontratistas respecto a la relación obrero patronal." [4]=> string(413) "

Por otro lado, se desmerita a los trabajadores formales calificados y aquel personal técnico certificado y los esfuerzos y recursos invertidos por estos panameños en su afán de superación personal." [5]=> string(437) "

"Consideramos que los Proyecto de Ley presentados, van en dirección contraria a las propuestas de reactivación económica presentadas al Ejecutivo y al país, deteriorando la oportunidad de superar el estado de crisis actual y sostener la empleomanía de más de 15 mil puestos de trabajos directos y más de 100 mil puestos indirectos, donde en conjunto este sector aporta un 30% del PIB de Panamá", señala el comunicado." [6]=> string(806) "

Afirma que es necesario que estas iniciativas legislativas sean consideradas frente a la incertidumbre que genera el estado de pandemia de la COVID-19 para el comercio marítimo, la incesante amenaza de los países cercanos respecto a la participación en el mercado, entendiendo que el sector portuario presta servicios a nivel internacional con altos niveles de competitividad y de eficiencia." [7]=> string(423) "

Apelamos a que las voces del sector empresarial del país sean tomadas en cuenta, a fin de no poner en riesgo el crecimiento económico, la confianza de la inversión privada y la posición competitiva de Panamá en el comercio marítimo internacional." [8]=> string(218) "

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida" [9]=> string(302) "

Por todo lo anterior, nuestro gremio manifiesta su postura de puertas abiertas, en mérito de poder dialogar alternativas que beneficien a toda la industria marítima y logística nacional, sustentada en información técnica, veraz y actualizada, sin afectar la operatividad y competitividad del sector." [10]=> string(14) "

" }
Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook