Skip to main content
Trending
Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA
Trending
Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cambios al Feci generan temor en la construcción

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cambios al Feci generan temor en la construcción

Publicado 2018/06/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La industria de la construcción, la cual está en decrecimiento, ha perdido más de 18 mil plazas de empleo en los últimos tres años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rechazan aprobación por insistencia de proyecto 448 que modifica Ley del FECI

  • 2

    Superintendencia de Bancos advierte que peligra subsistencia del FECI

  • 3

    Modificaciones al Feci, aprobadas por insistencia

En medio de la desaceleración que enfrenta la industria de la construcción, la aprobación por insistencia del proyecto que modifica el Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci) generaría un nuevo elemento de zozobra, según miembros de la industria.

De acuerdo con la ley vigente, el Feci destina el 50% de sus recaudaciones al Tesoro Nacional para el pago de los intereses hipotecarios preferenciales. No obstante, el proyecto de ley reduciría este monto a un 30%.

En el 2017, el fondo recaudó un total de $253 millones, de los cuales $126 millones se destinaron al Tesoro Nacional. De aprobarse la iniciativa, se estaría asignando solamente $76 millones para financiar el pago de intereses hipotecarios preferenciales.

VEA TAMBIÉN: Entregarán 45 mil Cepadem a partir de este martes

El exviceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) José Batista afirmó que si esta ley se aprueba, sería un hecho negativo porque coincidiría con que el sector está decreciendo.

"Aceptar reducir el aporte que se da para los intereses preferenciales sería como una estocada al sector", manifestó.

A juicio de Batista, las autoridades deben balancear la situación y no apoyar un sector en detrimento de otro, por lo que deben ser creativos.'

Antecedentes

17% aporta el sector de la construcción al producto interno bruto de la economía nacional.

$253 millones recaudó el Feci durante el 2017, de acuerdo con el Ministerio de Economía.

El Ministerio de Economía y Finanzas advirtió, a través de un comunicado, que esta iniciativa pone en riesgo la dinámica de este sector considerando el aporte sustancial que representa la construcción a la economía nacional y la generación de empleos.

El sector de la construcción genera más de 196 mil empleos directos y 72 mil 400 indirectos, sin embargo, en los últimos tres años ha perdido más 18 mil plazas de trabajo por la situación económica que se registra en el país y que ha impactado a la industria.

VEA TAMBIÉN: PPC está al borde de la crisis y reitera plan de corte de su personal

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que en el primer cuatrimestre de 2018, los permisos de construcción disminuyeron un 40.7%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expertos de la industria aseguran que la disminución se debe a diversos factores, como el alza de los intereses hipotecarios, la burocracia, el temor de los desarrolladores a invertir, la inestabilidad política y la huelga de los obreros que se registró entre los meses de abril y mayo, la cual dejó pérdidas millonarias a la economía por aproximadamente $900 millones.

Apoyan modificaciones

En el sector agropecuario, la situación es diferente. Se han mostrado a favor de las modificaciones a la ley del Feci, ya que aseguran que por muchos años no ha cumplido con su fin, que era destinar todos los fondos que se generan al agro.

Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, manifestó que los fondos que genere la ley deben ser exclusivos para ser invertidos en el sector agropecuario, como era en un principio, y no para hacer política con programa de vivienda.

Este fondo se sustentaba y respaldaba, principalmente, hasta ese momento, con la retención de la suma equivalente al 1% anual sobre los préstamos locales, personales y comerciales mayores de $5,000 concedidos por bancos y entidades financieras.

Las reservas del fondo disminuyeron de $40 millones que había en el 2009 a 31 millones en 2014. Esta reserva logró recuperarse en algo en el 2016 con la introducción del cargo del 1%, según información de la Superintendencia de Banco de Panamá.

Hasta enero de 2018, el monto de la reserva alcanza apenas los $24 millones, un 40% menos desde el 2009, cuando había $40 millones.

La entidad bancaria señaló que se estima que la reserva podría durar aproximadamente tres años, suerte que puede correr el mismo programa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".