Cambios económicos importantes para mejorar calificación de Panamá
Publicado 2002/09/11 23:00:00
- Argentina
Si Panamá quiere mantener una calificación favorable por parte de las calificadoras de riesgo, Fitch, Moody"s y Standard & Poor"s, debe enfrentar grandes cambios económicos, aseguró la economista de Arden & Price Luisa Turolla, durante una reunión de Think Tank de Arden & Price.
Señaló que por el momento en Fitch, Panamá mantiene un calificación de riesgo de inversión de BB+, con una perspectiva de "Negativa", mientras que Moody"s ha colocado a Panamá en el Rating de Riesgo País en Ba1, con perspectiva "Estable" y Standard & Poor"s, ha calificado al país con BB, con una perspectiva "Estable", lo que significa una mayor vulnerabilidad en el corto plazo. Sin embargo enfrenta continuas incertidumbres y exposición ante condiciones económicas adversas, las cuales podrían generar una inadecuada capacidad para enfrentar sus obligaciones financieras.
A Panamá le corresponde sobrepasar a países como Costa Rica y El Salvador, que mantienen un rating de Riesgo País muy saludable, lo que provoca que se tengan un mejor panorama para la atracción de nuevas inversiones.
La economista de Arden & Price puntualizó que el país requiere de cambios económicos sustanciales, como la Reforma Tributaria que debe aprobarse a más tardar en el 2003.
Además al Estado le corresponde mantener el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF), en un 2%. De igual manera se deben acordar con todos los grupos enfrentar los problemas de la Caja de Seguro Social que registra un alto déficit.
La economista precisó que Panamá debe negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establezca parámetros de cumplimiento hasta el 2004.
Turolla resaltó que el Fondo Monetario Internacional sugiere introducir un incremento de ingresos por la ampliación de la base tributaria, reduciendo las exoneraciones. El FMI, sugiere también la extensión del Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los servicios y el fortalecimiento administrativo.
La entidad financiera internacional precisa que se atiendan los problemas financieros del sistema de seguridad social mediante un plan. Se dictamina que hay que enfrentar un sacrificio tanto por parte de la sociedad que tiene que condicionarse a la Reforma Tributaria.
Señaló que por el momento en Fitch, Panamá mantiene un calificación de riesgo de inversión de BB+, con una perspectiva de "Negativa", mientras que Moody"s ha colocado a Panamá en el Rating de Riesgo País en Ba1, con perspectiva "Estable" y Standard & Poor"s, ha calificado al país con BB, con una perspectiva "Estable", lo que significa una mayor vulnerabilidad en el corto plazo. Sin embargo enfrenta continuas incertidumbres y exposición ante condiciones económicas adversas, las cuales podrían generar una inadecuada capacidad para enfrentar sus obligaciones financieras.
A Panamá le corresponde sobrepasar a países como Costa Rica y El Salvador, que mantienen un rating de Riesgo País muy saludable, lo que provoca que se tengan un mejor panorama para la atracción de nuevas inversiones.
La economista de Arden & Price puntualizó que el país requiere de cambios económicos sustanciales, como la Reforma Tributaria que debe aprobarse a más tardar en el 2003.
Además al Estado le corresponde mantener el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF), en un 2%. De igual manera se deben acordar con todos los grupos enfrentar los problemas de la Caja de Seguro Social que registra un alto déficit.
La economista precisó que Panamá debe negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establezca parámetros de cumplimiento hasta el 2004.
Turolla resaltó que el Fondo Monetario Internacional sugiere introducir un incremento de ingresos por la ampliación de la base tributaria, reduciendo las exoneraciones. El FMI, sugiere también la extensión del Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los servicios y el fortalecimiento administrativo.
La entidad financiera internacional precisa que se atiendan los problemas financieros del sistema de seguridad social mediante un plan. Se dictamina que hay que enfrentar un sacrificio tanto por parte de la sociedad que tiene que condicionarse a la Reforma Tributaria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.