economia

Cambios en la economía mundial amenazan a Panamá

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, sostuvo que la situación económica mundial podría influir en la fuerza de recuperación del país.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Estos acontecimientos tienen repercusiones en actividades como la logística, el centro financiero, transporte, Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, pilares fundamentales de la economía de Panamá..

La situación económica mundial, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y la recesión en países de Europa, son indicadores que podrían influir negativamente en la reactivación económica de Panamá.

Versión impresa

Estos acontecimientos tienen repercusiones en actividades como la logística, el centro financiero, transporte, Zona Libre de Colón y el Canal de Panamá, pilares fundamentales de la economía panameña.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dijo que "la situación internacional no nos ayuda mucho a lograr una reactivación con mucha más fuerza".

Citó por ejemplo el caso de la confrontación entre China y Estados Unidos, que afecta el comercio internacional, que después de mucho tiempo ha crecido de manera negativa. "No estamos recibiendo buenos mensajes del exterior y eso va a afectar la fuerza de la recuperación que podamos tener", dijo.

VEA TAMBIÉN: Administrador del Canal de Panamá sustenta presupuesto para la vigencia fiscal 2019-2020

Destacó que somos un país pequeño que depende de las relaciones internacionales y los mensajes por ahora no son muy buenos.

"Mucho de lo que podamos reactivar con fuerza dependerá del mejoramiento de la perspectiva de crecimiento en el mercado internacional", sostuvo.

El Fondo Monetario Internacional alertó que la "guerra comercial" entre los EE.UU. y China ha pasado de ser una amenaza a "ralentizar" el dinamismo de la economía global, que evoluciona a un ritmo "relativamente lento".

En sus últimas estimaciones sobre el posible impacto de los aranceles impuestos mutuamente entre EE.UU. y China, el FMI calculó que la guerra comercial podría reducir el PIB mundial en un 0.8% en el año 2020.

VEA TAMBIÉN: Panamá Black Weekend: Inicia la cuenta regresiva para la temporada de grandes descuentos en comercios

Si bien es cierto que los pronósticos de crecimiento para Panamá este año están entre 4.5% y 5% por encima del crecimiento económico de América Latina y el Caribe, que podría rondar el 0.5% y 2.6%, respectivamente, el mismo podría estar amenazado ante el ambiente económico exterior.

Así lo indican algunos economistas como Augusto García, quien destacó que el modelo de crecimiento de Panamá está agotado.

Considera que ese modelo, basado principalmente en actividades dirigidas al mercado externo, hay que modificarlo y mirar hacia el mercado doméstico.

"Hay que pensar más en sectores como agricultura, industria y turismo, sin descuidar en los que ya somos eficientes", explicó.

Considera que Panamá ha logrado un crecimiento de 4% al depender de actividades dirigidas al comercio internacional, pero la situación mundial amenaza ese crecimiento.

Precisó que esta situación impactaría la economía panameña, reflejándose en el ciudadano común, ya que las tasas de interés subirían y al haber menos liquidez en el mercado financiero, se afectarían las inversiones, la generación de empleos, los ingresos del Canal de Panamá y los servicios públicos.

Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que están sumamente preocupados por el entorno mundial de la economía, ya que dos gigantes como China y Estados Unidos toman medidas, uno contra el otro, que perjudican no solo a Panamá, sino también a la región.

"Si analizamos el producto interno bruto de los países cada día más reprimidos, significa que si no tienen dinero para sufragar sus gastos, no tienen tampoco para invertir", dijo.

VEA TAMBIÉN: Gasolina de 95 octanos y diésel suben de precio a partir de este viernes

Mientras que el economista Olmedo Estrada pide tomar en cuenta la situación en América Latina, un socio comercial de Panamá. Sustentó que Panamá es una economía que muestra signos positivos, existe estabilidad económica, buena calificación y grado de inversión, lo que atrae a inversionistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook