Skip to main content
Trending
Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
Trending
Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Ilya Espino de Marotta / Panamá / Proyecto / Río Indio

Panamá

Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Actualizado 2025/06/27 15:54:46
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre  las fuentes hídricas.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

  • 2

    Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

  • 3

    Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

  • 4

    Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

  • 5

    Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

  • 6

    Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, reiteró la urgencia de avanzar con el proyecto del lago de río Indio, como una medida estratégica para garantizar la seguridad hídrica nacional.  

Durante su intervención en el Foro Exhibición Agua 4.0, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre  las fuentes hídricas.

Destacó que más de dos millones de panameños dependen del agua proveniente de los lagos Gatún y Alhajuela, construidos antes de 1935, los cuales hoy enfrentan serias limitaciones para cubrir la demanda actual.

En la actualidad, ocho plantas potabilizadoras abastecen a esa población con agua extraída del sistema de lagos del Canal de Panamá, y se prevé la entrada en operación de dos plantas adicionales. Sin embargo, la creciente demanda coincide con una disminución en la disponibilidad del recurso, producto de la alteración de los patrones de lluvia ocasionada por el cambio climático. 

De acuerdo con la funcionaria, el año 2023 fue uno de los más secos registrados en la cuenca del Canal, con un déficit del 25 % en precipitaciones. Esta situación se agravó en 2024, con el año más caluroso de la historia, afectando seriamente la disponibilidad de agua tanto para consumo humano como para la operación de la vía interoceánica. 
 
La subadministradora recordó que, en años de lluvias extremas, como ocurrió con los eventos climáticos de 2010 (La Purísima) y 2016 (Otto), los lagos actuales también han demostrado ser insuficientes para almacenar los excedentes. “El lago de río Indio representa una oportunidad real de adaptación climática y resiliencia hídrica, que nos permite prepararnos para ambos extremos: sequía e inundaciones”, destacó. 
 
Visión de desarrollo en Río Indio 
 
“El lago de río Indio es parte de una visión integral que busca garantizar la seguridad hídrica nacional y la sostenibilidad operativa del Canal. Pero también es una oportunidad para impulsar un modelo de desarrollo local sostenible, con participación comunitaria e información de base como el Censo Socioeconómico ya realizado en la zona”, explicó. 
 
Parte de esa visión incluye el Programa de Reasentamiento de 2,500 personas, diseñado de acuerdo con normas internacionales cuyo principal objetivo es asegurar mejores condiciones de vida a las personas reasentadas.  
 
“Hoy no estamos hablando sólo de un lago. Estamos hablando del futuro hídrico del país, de proteger el agua de millones de panameños, y de trabajar por una nueva realidad socio ambiental para las familias en la cuenca del río Indio”, concluyó la subadministradora del Canal de Panamá. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".