Skip to main content
Trending
AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciadosAtrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municionesEducadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del MeducaMeduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actualesInvestigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro
Trending
AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciadosAtrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municionesEducadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del MeducaMeduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actualesInvestigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá busca tener operativo en 2025 nuevo sistema de gestión agua

1
Panamá América Panamá América Miercoles 18 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Coronavirus

Canal de Panamá busca tener operativo en 2025 nuevo sistema de gestión agua

Actualizado 2020/09/08 15:13:31
  • Efe/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

A las cinco empresas precalificadas se les entregará un pliego de cargos que establecerá una serie de parámetros e información sobre los estudios que ha venido realizando desde 2004 la ACP para afrontar el problema del agua, explicó Muschett.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 2019, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años.

En 2019, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá arranca su mayor proyecto después de la ampliación

  • 2

    Canal de Panamá inicia proceso para nuevo sistema optimizado de administración de agua

  • 3

    Canal, exportaciones e intermediación financiera oxigenan la economía durante el primer semestre


El Canal de Panamá dispone de un presupuesto de 2,000 millones de dólares para el desarrollo de un nuevo sistema de gestión del agua, cuya licitación abrió el lunes, y aspira que esté operativo a finales de 2025 para garantizar para los próximos años un suministro adicional de 1,400 millones de metros cúbicos.

"La estrategia es lograr una solución integral para poder proveer agua para el consumo humano a las poblaciones aledañas a la Cuenca del Canal (el 50 % de los habitantes de Panamá), y contar con el recurso hídrico para poder garantizar la confiabilidad de la ruta y de las operaciones" por los próximos 50 años, afirmó el vicepresidente del Proyecto Hídrico, José Reyes.

Reyes y el vicepresidente de Agua y Ambiente de la Administración del Canal de Panamá (ACP), Daniel Muschett, ofrecieron detalles del proceso de licitación del sistema de administración del recurso hídrico de la vía, que ha registrado niveles "históricamente bajos en los últimos años" a causa de la crisis climática.

En 2019, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, ha dicho la ACP, lo que provocó que los niveles de lagos artificiales que lo alimentan, Gatún (1913) y Alhajuela (1935) "cayeran muy por debajo del promedio".

El proceso de licitación arrancó el lunes con la publicación del pliego de cargos para la precalificación de empresas.

Las interesadas que deberán presentar a más tardar el próximo 12 de noviembre información financiera, técnica y su historial de ejecución de proyectos de esta envergadura, para que la ACP escoja, previsiblemente a finales de este año, a un máximo de 5 de ellas.

A las cinco empresas precalificadas se les entregará un pliego de cargos que establecerá una serie de parámetros e información sobre los estudios que ha venido realizando desde 2004 la ACP para afrontar el problema del agua, explicó Muschett.

"Lo que buscamos es que la empresa, en un enfoque integral, pueda conciliar todos esos estudios" previos, que incluyen traer agua de embalses o desalinizar agua, y también agregar otras opciones, y "que nos presente un portafolio de proyectos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

El cronograma de la ACP establece que las cinco precalificadas presenten "a finales de 2021 sus propuestas" y que una vez definida la ganadora se inicien los "trabajos en el verano del 2022 y poder para el 2025 contar con un sistema de administración hídrica que le devuelva la confiabilidad al Canal y que garantice el suministro de agua para el consumo humano en los próximos 50 año", agregó Reyes.

El programa de inversión del Programa Hídrico cuenta con un monto estimado de 2,000 millones de dólares y el contrato de diseño, construcción y puesta marcha del proyecto macro se lleva "cerca de unos 1.800 millones de dólares. El resto de la cartera sería para proyectos complementarios", precisó Reyes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La empresa que se seleccione con la mejor propuesta de valor es la que deberá entregar ese producto, que es necesario se realicen de forma integral para que el sistema de administración hídrica pueda estar operativo a finales de 2025", indicó Reyes.

La solución al problema hídrico pasa porque "el Canal tenga una resiliencia" derivada tanto de nuevas fuentes de suministro, capacidad de almacenamiento para aprovechar eventos aislados como tormentas, y controles y gobernanza de datos que permitan facilitar la operación de sistema de gestión del agua, dijo Reyes.

Y esto "abrirá el espacio para que el Canal pueda explorar cómo maximizar más la ruta. Pero sin agua, es imposible siquiera pensar en un cuarto juego de esclusas u otras iniciativas", destacó.

El contrato del proyecto de gestión del agua "establece como un mínimo 1,400 millones de metros cúbicos que representa el déficit que registra la cuenta por la variabilidad de los patrones de lluvia.

Es agua adicional que necesita ser incorporada", dijo Reyes.

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares. EFE

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Roxana Méndez, directora de AND.

AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Durante el operativo, se logró la incautación de armas de fuego, municiones, y la aprehensión del ciudadano colombiano. Foto. Senafront

Atrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municiones

A partir del lunes 23 de junio inicia el segundo trimestre del año escolar 2025. Foto: Archivo

Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Se va a hacer un perfil para los estudiantes de premedia que van a ingresar a la media. Foto: Archivo

Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Para poder despejar las calles han tenido que quitar árboles, ramas, troncos y hasta postes del tendido eléctrico. Foto. Policía Nacional

Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro

Lo más visto

Edificio de urgencias del Hospital Santo Tomás.  Foto: Archivo

Recaudación de adeudos de los pacientes en el Santo Tomás no llega al 5%

La intermediación financiera mantuvo su dinamismo. Foto: Archivo

INEC: Panamá registra un crecimiento económico de 5.2% en el primer trimestre de 2025

confabulario

Confabulario

Vista del sistema de defensa israelí la Cúpula de Hierro interceptando misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, Israel. Foto: EFE

Rusia advierte a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto entre Israel e Irán

Un misil balístico iraní destruyó un colegio en la urbe israelí de Bnei Brak. Foto: EFE

Cancillería panameña recomienda evitar viajes no esenciales al Medio Oriente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".