Skip to main content
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes LigasComisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes LigasComisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá celebra nueve años de su ampliación con un alza del 30 % en los tránsitos

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampliación / Canal Ampliado / Canal de Panamá / Panamá / Tránsito

Panamá

Canal de Panamá celebra nueve años de su ampliación con un alza del 30 % en los tránsitos

Actualizado 2025/06/25 20:34:01
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La ampliación de la vía tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares.

El Canal mantiene además su visión de

El Canal mantiene además su visión de "evolucionar hacia un 'hub' (nodo) logístico de clase mundial. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

  • 2

    Alaín Cedeño: 'Estamos en negociaciones con otras bancadas para que el apoyo a Shirley sea unánime'

  • 3

    Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá muestran progresos

  • 4

    Los padres de familia respaldan contratación de nuevos docentes

  • 5

    Mulino viaja a España para participar de reunión con el presidente Pedro Sánchez, el BID y la CAF

  • 6

    Meduca prevé reemplazos 'mínimos' de docentes tras decreto sobre nombramientos transitorios

El tránsito de buques por el Canal de Panamá creció un 30 % durante los primeros ocho meses del año fiscal 2025, en relación con el mismo lapso del año anterior, informó la administración de la vía este miércoles, en la víspera del noveno aniversario de la puesta en servicio de su ampliación.

"El Canal de Panamá conmemora este jueves, 26 de junio, el noveno aniversario de su ampliación, registrando un repunte en los tránsitos y el tonelaje movilizado durante los primeros ocho meses del año fiscal 2025", indica un comunicado oficial.

A la par del alza de los tránsitos, entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se registró un incremento del 22 % en el tonelaje, con 326 millones de toneladas CP/SUAB movilizadas, precisa la administración de la vía por la que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial.

"Este crecimiento ha sido posible gracias a la recuperación de los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, lo que ha permitido al Canal ofrecer un servicio seguro, eficiente y confiable a sus clientes", según el mensaje.

La fuerte sequía estacional y el fenómeno de El Niño provocaron una crisis hídrica en el Canal entre 2023 y parte de 2024, que obligó a la vía a restringir el número de tránsitos diarios.

 Nueve años de la ampliación y sus hitos

La ampliación del Canal, que consistió en la apertura de un tercer carril que da paso a buques con más del triple de carga de los que cruzan por las esclusas centenarias, tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares y se le considera de unas obras de ingeniería más importantes de este siglo.

"La historia de esta expansión comenzó el 26 de junio de 2016 con el tránsito inaugural del buque portacontenedores 'Cosco Shipping Panama' por las esclusas de Agua Clara y Cocolí. Esta fecha marcó el inicio de una nueva era en la logística mundial y el fortalecimiento de uno de los activos más estratégicos de Panamá", dice este miércoles el comunicado.

La administración de la vía, que une el Atlántico con el Pacífico en un trayecto de 82 kilómetros, destaca como uno de sus hitos desde la ampliación el primer tránsito, en 2016, de un buque de gas natural licuado (GNL), lo que abrió "nuevas rutas energéticas por el istmo".

Otro hechos destacados han sido el cruce en 2024 del buque "MSC Marie, el portacontenedores de mayor capacidad en cruzar la vía, con 17,640 TEU", y que en este "2025 se superó la marca de 25.000 tránsitos a través de las esclusas ampliadas".

 El desafío del clima y la gestión del agua

El Canal reconoce que este nuevo aniversario llega con la superación de "desafíos climáticos que han puesto a prueba" su resiliencia, como la prolongada temporada seca de 2023, que redujo temporalmente la capacidad de tránsitos diarios".

"Aunque la temporada de lluvias ha traído alivio, la crisis hídrica persiste", por lo que el Canal "continúa ejecutando" su estrategia de largo plazo, que incluye la construcción del Lago de Río Indio, no solo para "reforzar la infraestructura hídrica del país, sino también generar beneficios sociales para las comunidades vecinas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal mantiene además su visión de "evolucionar hacia un 'hub' (nodo) logístico de clase mundial, diseñado para enfrentar los desafíos del entorno marítimo, energético, ambiental y tecnológico".

El Canal de Panamá informó el pasado 14 de mayo que prevé invertir en el próximo quinquenio más de 8.500 millones de dólares "para mantener la vía acuática moderna, competitiva y sostenible", y que entre los principales programas a desarrollar está la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios, que incluyen un gasoducto.

El Canal de Panamá es una vía relevante del comercio internacional que presta servicio a más de 180 rutas marítimas que conectan a 170 países y llegan a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

La vía, que tiene a EE.UU. como su principal cliente, seguido por China y Japón, proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Michael Amir Murillo (cent.), y otros jugadores del Marsella. Foto: EFE

Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions League

José 'Chema' Caballero, de los Yanquis de Nueva York. Foto: Instagram

José 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: @LaSelecta_SLV

FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Los funcionarios serán trasladados a la sede central.  Cortesía

Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".