economia

Canal de Panamá celebra nueve años de su ampliación con un alza del 30 % en los tránsitos

La ampliación de la vía tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal mantiene además su visión de "evolucionar hacia un 'hub' (nodo) logístico de clase mundial. Foto: EFE

El tránsito de buques por el Canal de Panamá creció un 30 % durante los primeros ocho meses del año fiscal 2025, en relación con el mismo lapso del año anterior, informó la administración de la vía este miércoles, en la víspera del noveno aniversario de la puesta en servicio de su ampliación.

Versión impresa

"El Canal de Panamá conmemora este jueves, 26 de junio, el noveno aniversario de su ampliación, registrando un repunte en los tránsitos y el tonelaje movilizado durante los primeros ocho meses del año fiscal 2025", indica un comunicado oficial.

A la par del alza de los tránsitos, entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se registró un incremento del 22 % en el tonelaje, con 326 millones de toneladas CP/SUAB movilizadas, precisa la administración de la vía por la que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial.

"Este crecimiento ha sido posible gracias a la recuperación de los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, lo que ha permitido al Canal ofrecer un servicio seguro, eficiente y confiable a sus clientes", según el mensaje.

La fuerte sequía estacional y el fenómeno de El Niño provocaron una crisis hídrica en el Canal entre 2023 y parte de 2024, que obligó a la vía a restringir el número de tránsitos diarios.

 Nueve años de la ampliación y sus hitos

La ampliación del Canal, que consistió en la apertura de un tercer carril que da paso a buques con más del triple de carga de los que cruzan por las esclusas centenarias, tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares y se le considera de unas obras de ingeniería más importantes de este siglo.

"La historia de esta expansión comenzó el 26 de junio de 2016 con el tránsito inaugural del buque portacontenedores 'Cosco Shipping Panama' por las esclusas de Agua Clara y Cocolí. Esta fecha marcó el inicio de una nueva era en la logística mundial y el fortalecimiento de uno de los activos más estratégicos de Panamá", dice este miércoles el comunicado.

La administración de la vía, que une el Atlántico con el Pacífico en un trayecto de 82 kilómetros, destaca como uno de sus hitos desde la ampliación el primer tránsito, en 2016, de un buque de gas natural licuado (GNL), lo que abrió "nuevas rutas energéticas por el istmo".

Otro hechos destacados han sido el cruce en 2024 del buque "MSC Marie, el portacontenedores de mayor capacidad en cruzar la vía, con 17,640 TEU", y que en este "2025 se superó la marca de 25.000 tránsitos a través de las esclusas ampliadas".

 El desafío del clima y la gestión del agua

El Canal reconoce que este nuevo aniversario llega con la superación de "desafíos climáticos que han puesto a prueba" su resiliencia, como la prolongada temporada seca de 2023, que redujo temporalmente la capacidad de tránsitos diarios".

"Aunque la temporada de lluvias ha traído alivio, la crisis hídrica persiste", por lo que el Canal "continúa ejecutando" su estrategia de largo plazo, que incluye la construcción del Lago de Río Indio, no solo para "reforzar la infraestructura hídrica del país, sino también generar beneficios sociales para las comunidades vecinas".

El Canal mantiene además su visión de "evolucionar hacia un 'hub' (nodo) logístico de clase mundial, diseñado para enfrentar los desafíos del entorno marítimo, energético, ambiental y tecnológico".

El Canal de Panamá informó el pasado 14 de mayo que prevé invertir en el próximo quinquenio más de 8.500 millones de dólares "para mantener la vía acuática moderna, competitiva y sostenible", y que entre los principales programas a desarrollar está la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios, que incluyen un gasoducto.

El Canal de Panamá es una vía relevante del comercio internacional que presta servicio a más de 180 rutas marítimas que conectan a 170 países y llegan a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

La vía, que tiene a EE.UU. como su principal cliente, seguido por China y Japón, proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook