economia

Canal de Panamá gana arbitraje, Sacyr deberá devolver 265 millones

Este laudo contradice la decisión anterior de la Junta de Resolución de Conflictos, que reconoció el 50% de la reclamación a GUPC.

Redacción economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Esta resolución fue establecida mediante el laudo dictado por la Cámara Internacional de Comercio, con sede en Miami.

El Canal de Panamá ganó un arbitraje en relación a la construcción del Tercer Juego de Exclusas, donde se establece que el contratista GUPCSA que lideró en su momento la constructora Sacyr, tendría que devolverle 265 millones de dólares pero a la vez, la entidad canalera, debe pagarle al contratista $17 millones.

Versión impresa

Esta resolución fue establecida mediante el laudo dictado por la Cámara Internacional de Comercio, con sede en Miami.

Este laudo contradice la decisión anterior de la Junta de Resolución de Conflictos (Dispute Arbitration Board), que reconoció el 50% de la reclamación que había efectuado el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC).

El laudo establece que GUPC debe devolver a la Autoridad del Canal de Panamá esos 265 millones tras no atender a sus reclamaciones en relación con la composición del basalto y la fórmula del hormigón empleado en aquella obra.

El laudo sí reconoce al consorcio 17 millones de dólares aproximadamente en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señaló que en el día de ayer 25 de septiembre de 2020, fue notificada de un Laudo parcial emitido dentro de dicho arbitraje en el cual el Tribunal Arbitral determinó, entre otros, que: la ACP tiene derecho a que GUPCSA, solidariamente con sus accionistas (excepto CUSA) le cancele la suma de $265 millones de dólares.

También señala que la ACP debe pagarle a GUPCSA como resultado de la variación relacionada con los Laboratorios en sitio la suma de $17 millones más los costos de financiamiento los cuales deberán ser calculados conforme lo establece el laudo parcial arbitral; así como también los costos indirectos relacionados con el proyecto, y otros.

Este fallo únicamente guarda relación con el arbitraje del concreto, agregados y fallas y no con los otros arbitrajes sobre las compuertas y perturbaciones, los cuales se encuentran en proceso ante sus respectivos tribunales arbitrales, señaló la ACP en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Habilitan cinco empacadoras panameñas para exportar bananos a China

El contratista GUPCSA ha interpuesto contra la Autoridad del Canal de Panamá cinco arbitrajes bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos, según la entidad canalera.

Dos de esos cinco arbitrajes concluyeron con laudos arbitrales a favor de la ACP, el de la Ataguía temporal del Pacífico por $192 millones y el de los Anticipos, en virtud del cual la ACP completó la recuperación del monto total de los $847 millones en adelantos que el Canal de Panamá le había otorgado a GUPCSA para la ejecución del tercer juego de esclusas, más los intereses y parte de los costos legales.

En marzo de 2015, tanto la ACP como el contratista presentaron dos arbitrajes relacionados con el concreto, agregados y laboratorios (posteriormente adicionaron los reclamos sobre las fallas), los cuales fueron consolidados en uno de dichos cinco arbitrajes.

En este arbitraje, GUPCSA y sus accionistas pretendían obtener de la ACP un total de $430 millones más intereses, y la ACP a su vez estaba pidiendo la devolución de la cantidad que se pagó a consecuencia de las decisiones del DAB en la Disputa 11 por $244 millones, Disputa 10 por $14 millones y Disputa 14B por $6 millones.

Igualmente, la ACP reclamaba conforme lo establece el contrato, los daños por retraso ("Delay Damages") por un monto de $54 millones, indica un comunicado de la ACP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook