Skip to main content
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá no adquirirá deuda para pagar la ampliación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Canal de Panamá no adquirirá deuda para pagar la ampliación

Publicado 2018/08/05 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La economista Maribel Gordón sostiene que tener tres posibilidades para pagar la deuda de la ampliación reafirma incertidumbre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No se sabe a ciencia cierta cuánto fue el costo total de la ampliación

No se sabe a ciencia cierta cuánto fue el costo total de la ampliación

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá celebra que ampliación llegó a 4,000 tránsitos de neopanamax

  • 2

    Presupuesto del Canal de Panamá se presentará ante la Asamblea

  • 3

    Standard & Poor’s mejora de estable a positiva perspectivas del Canal de Panamá

  • 4

    Buques GNL cruzarán sin restricciones el Canal de Panamá

Hasta el momento, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no evalúa la posibilidad de adquirir más deuda para amortizar el pago de la ampliación del Canal de Panamá, sin embargo, existen factores externos que tienen que ver con la economía mundial que podrían hacer cambiar esta posición.

La ACP ha indicado que existen tres alternativas para el repago de la deuda, que comenzará a regir el 15 de mayo de 2019.

Una de ellas es a través del fondo generado durante el año, reservas o refinanciamiento o una combinación de las tres que esté en los mejores intereses de la ACP.

VEA TAMBIÉN 'Fallo sobre tardanzas abre una puerta peligrosa para la relación laboral'

"La ACP actúa bajo el escenario de repagar el financiamiento con los ingresos generados por el Canal, de acuerdo con el cronograma de amortización acordado con los acreedores", indica la entidad.

Sostiene que en estos momentos no prevé adquirir deuda para repagar el préstamo con que se financió parcialmente la ampliación del Canal. "El Canal no tiene en sus planes actuales tomar deuda adicional".

Francisco Míguez, vicepresidente ejecutivo de Administración y Finanzas, indicó que la Autoridad del Canal contrajo en el 2008 un financiamiento de $2,300 millones para el programa de ampliación de las cinco agencias multilaterales de crédito.'

Datos

6,117 buques han transitado por el Canal de Panamá  de enero a mayo de este año.

9.6% crecieron los ingresos del Canal de Panamá en los primeros cinco meses del año.

Explicó que el financiamiento es a un plazo de 20 años que incluye 10 años de gracia.

VEA TAMBIÉN Entregarán 40 mil nuevos Cepadem el 21 y 22 de agosto

A partir de mayo de 2019, se harán amortizaciones iguales semestrales de $115 millones (15 de mayo y 15 de noviembre) para un total de $230 millones por año y la última amortización es de $115 millones el 15 de noviembre de 2028.

Sin embargo, expertos en temas económicos sostienen que hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta cuánto fue el costo total de la ampliación, debido a reclamaciones por parte del contratista Grupo Unidos por el Canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La economista Maribel Gordón manifestó que desde un primer momento se señaló que el supuesto estudio técnico presentado por la ACP era un estudio que contenía una serie de incertidumbres entre ellos el financiamiento y el pago de los compromisos que se adquirirían para la ampliación.

"Plantear hoy que existen tres opciones de pago, demuestra lo que se señaló en su momento. Además no se sabe cuánto nos ha costado la ampliación, ya que según estimaciones dadas por las demandas, en el 2021 conoceríamos el costo exacto", dijo Gordón.

La economista se muestra contraria a los señalamientos de la entidad canalera en cuanto a la deuda adquirida.

"La ACP ha señalado en varias ocasiones que la deuda que adquiere el Canal no es nacional, lo que es falso, porque al fin y al cabo somos los panameños los que asumimos los compromisos que se adquieran desde la ACP".

Citó que por ejemplo, si se decide utilizar una combinación de recursos propios, eso podría significar excedentes que pudieran estar reduciéndose a la población panameña, y si se asume como endeudamiento, sería el Estado el que terminaría pagando esos compromisos.

Incertidumbre

Otro aspecto que también preocupa es que la economía mundial está en incertidumbre frente a lo que llaman reestructuración de la dinámica de la economía mundial y por posible guerra comercial entre grandes potencias económicas como Estados Unidos y China, principales usuarios del Canal, lo que genera mayor vulnerabilidad a la economía nacional.

Asegura la economista que la ACP tiene que estar dentro de una estructura real dentro de la economía panameña y habría que hacer una evaluación para ver qué tanto de la eficiencia de la gestión canalera es efectiva.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

El monto total adeudado de las TC está en $2,836,286,454. Foto: Pexels

Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Estas tecnologías permiten que incluso usuarios sin experiencia logren resultados asombrosos con tan solo presionar un botón. Foto: Cortesía

Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IA

Luis Oliva, exdirector de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Foto: Archivo

Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Gauguin Canal Xperience. Foto: Website

Gauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

El Corredor de Playas tendrá una longitud de 18.906 kilómetros.

Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".