economia

Canal de Panamá no adquirirá deuda para pagar la ampliación

La economista Maribel Gordón sostiene que tener tres posibilidades para pagar la deuda de la ampliación reafirma incertidumbre.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Canal de Panamá no adquirirá deuda para pagar la ampliación

Hasta el momento, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no evalúa la posibilidad de adquirir más deuda para amortizar el pago de la ampliación del Canal de Panamá, sin embargo, existen factores externos que tienen que ver con la economía mundial que podrían hacer cambiar esta posición.

Versión impresa

La ACP ha indicado que existen tres alternativas para el repago de la deuda, que comenzará a regir el 15 de mayo de 2019.

Una de ellas es a través del fondo generado durante el año, reservas o refinanciamiento o una combinación de las tres que esté en los mejores intereses de la ACP.

VEA TAMBIÉN 'Fallo sobre tardanzas abre una puerta peligrosa para la relación laboral'

"La ACP actúa bajo el escenario de repagar el financiamiento con los ingresos generados por el Canal, de acuerdo con el cronograma de amortización acordado con los acreedores", indica la entidad.

Sostiene que en estos momentos no prevé adquirir deuda para repagar el préstamo con que se financió parcialmente la ampliación del Canal. "El Canal no tiene en sus planes actuales tomar deuda adicional".

Francisco Míguez, vicepresidente ejecutivo de Administración y Finanzas, indicó que la Autoridad del Canal contrajo en el 2008 un financiamiento de $2,300 millones para el programa de ampliación de las cinco agencias multilaterales de crédito.

Explicó que el financiamiento es a un plazo de 20 años que incluye 10 años de gracia.

VEA TAMBIÉN Entregarán 40 mil nuevos Cepadem el 21 y 22 de agosto

A partir de mayo de 2019, se harán amortizaciones iguales semestrales de $115 millones (15 de mayo y 15 de noviembre) para un total de $230 millones por año y la última amortización es de $115 millones el 15 de noviembre de 2028.

Sin embargo, expertos en temas económicos sostienen que hasta la fecha no se sabe a ciencia cierta cuánto fue el costo total de la ampliación, debido a reclamaciones por parte del contratista Grupo Unidos por el Canal.

La economista Maribel Gordón manifestó que desde un primer momento se señaló que el supuesto estudio técnico presentado por la ACP era un estudio que contenía una serie de incertidumbres entre ellos el financiamiento y el pago de los compromisos que se adquirirían para la ampliación.

"Plantear hoy que existen tres opciones de pago, demuestra lo que se señaló en su momento. Además no se sabe cuánto nos ha costado la ampliación, ya que según estimaciones dadas por las demandas, en el 2021 conoceríamos el costo exacto", dijo Gordón.

La economista se muestra contraria a los señalamientos de la entidad canalera en cuanto a la deuda adquirida.

"La ACP ha señalado en varias ocasiones que la deuda que adquiere el Canal no es nacional, lo que es falso, porque al fin y al cabo somos los panameños los que asumimos los compromisos que se adquieran desde la ACP".

Citó que por ejemplo, si se decide utilizar una combinación de recursos propios, eso podría significar excedentes que pudieran estar reduciéndose a la población panameña, y si se asume como endeudamiento, sería el Estado el que terminaría pagando esos compromisos.

Incertidumbre

Otro aspecto que también preocupa es que la economía mundial está en incertidumbre frente a lo que llaman reestructuración de la dinámica de la economía mundial y por posible guerra comercial entre grandes potencias económicas como Estados Unidos y China, principales usuarios del Canal, lo que genera mayor vulnerabilidad a la economía nacional.

Asegura la economista que la ACP tiene que estar dentro de una estructura real dentro de la economía panameña y habría que hacer una evaluación para ver qué tanto de la eficiencia de la gestión canalera es efectiva.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook