Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Azuero / Contraloría General de la República / Deuda / Maíz / Mida / Panamá / Productores

PANAMÁ

Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Actualizado 2025/09/10 08:23:02
  • Thays Domínguez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

“Hay muchas tierras que antes producían maíz y hoy están baldías porque no hay recursos”, manifestó Valentín Domínguez, presidente de los productores de maíz.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los maiceros señalaron que los atrasos no solo corresponden a la actual zafra, sino también a expedientes acumulados desde años anteriores. Foto. Thays Domínguez

Los maiceros señalaron que los atrasos no solo corresponden a la actual zafra, sino también a expedientes acumulados desde años anteriores. Foto. Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

  • 2

    Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

  • 3

    Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

  • 4

    Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

  • 5

    Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

  • 6

    Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

En medio de la incertidumbre, productores de maíz de la región de Azuero iniciaron la siembra de la zafra 2024-2025, pese a que aún esperan el desembolso de más de ocho millones de dólares en incentivos, pagos por la Ley de Granos y expedientes pendientes desde años anteriores.

Unos 800 productores en las provincias de Los Santos y Herrera, aseguran que trabajan “con las uñas” debido a los constantes retrasos en los trámites de pago.

 Esta semana se reunieron en Las Tablas con personal de la Dirección Nacional de Fideicomisos, la auditoría interna del MIDA y auditores de la Contraloría, en un encuentro que por momentos se tornó tenso ante la falta de respuestas concretas.

“Estamos sembrando sin dinero y cada día se nos hace más difícil cumplirle a los bancos”. 

“Hay muchas tierras que antes producían maíz y hoy están baldías porque no hay recursos”, manifestó Valentín Domínguez, presidente de los productores de maíz de Los Santos. 

Denunció que los expedientes han sido devueltos en varias ocasiones para “subsanar” sin una explicación clara. 

“No sabemos si es que no hay dinero o si simplemente quieren atrasar más los pagos. Lo cierto es que los productores seguimos a la espera”, expresó.

Por su parte, José Villarreal, de la Cooperativa de Productores Santeños, indicó que se trata de un recurso que les hace mucha falta, por lo que esperan que los expedientes sigan su trámite y el dinero llegue lo antes posible. 

Los maiceros señalaron que los atrasos no solo corresponden a la actual zafra, sino también a expedientes acumulados desde años anteriores, lo que ha golpeado duramente la capacidad de producción.

“Si el mensaje es que no sembremos y no produzcamos alimentos para los panameños, que lo digan. La situación es insostenible”, enfatizaron.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".