
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero
Thays DomínguezEn lo que va del año, más de 3 mil pacientes han sido atendidos en esta unidad, y más de 14 mil desde su apertura en el año 2022, convirtiéndolo en referencia.
En lo que va del año, más de 3 mil pacientes han sido atendidos en esta unidad, y más de 14 mil desde su apertura en el año 2022, convirtiéndolo en referencia.
El recorrido de los expertos se dio en el contexto del aumento de las lluvias en la cuenca alta del río, lo que ha generado un mayor caudal del río La Villa.
También se realizan acciones puntuales en el vertedero del distrito de Macaracas, donde se había identificado el vertido de líquidos sin tratamiento.
En el caso del vertedero municipal de Macaracas, el ministro informó que este se mantendrá operativo de momento, pero ya se están ejecutando las adecuaciones.
El director del Idaan, Rutilio Villarreal, declaró que tomará tiempo para que el río vuelva a ser el de antes.
El administrador de ACODECO, Ramón Abadi, informó que varios comerciantes están siendo objeto de procesos por incumplir con el precio establecido en el agua.
El Ministro de Ambiente dijo que a partir de este jueves se aplicarán las sanciones correspondientes, que en esta fase regional alcanzan los $9,900 por empresa.
Este evento, de raíces profundamente religiosas y culturales, se celebra con especial fervor en dos enclaves históricos: Parita, en Herrera, y Los Santos.
Entre estas festividades se encuentran el Corpus Christi en La Villa de Los Santos y las patronales de San Juan Bautista en Chitré, de gran relevancia cultural.
Las acciones de distribución se concentran especialmente en comunidades como Los Sauces, Soberanía, Boca de Parita y El Vigía, zonas con una mayor afectación.
La medida obedece a la situación que enfrentan estas provincias por la falta de agua potable debido a la contaminación de los ríos La Villa y Estivaná.
Las diligencias se abrieron el pasado 29 de mayo, de forma oficial, luego de que circularan en redes sociales denuncias ciudadanas y se recibiera una querella.
La entidad de salud, le recomienda a la población hervir el agua que llega de las plantas potabilizadoras a los grifos entre 3 y 5 minutos antes de consumirla.
Esta resolución 026 es del 2008 y desde esa fecha todas las empresas que vertieran agua no tratada debían tener procesos de adecuación y evitar contaminaciones.
El ministro de salud, indicó que se están tomando medidas de emergencia, entre ellas la reactivación de pozos y la perforación de nuevos, para el abastecimiento
El periodo dentro del cual se podrá realizar las contrataciones especiales a las que se refiere este artículo vence el 31 de diciembre de 2025.
“Esta agua no es potable, no se puede tomar. solo es para bañarse, para lavar, no se puede utilizar para beber, para consumo humano”, recalcó Boyd Galindo.
Este lunes continúan las pruebas de agua cruda en las potabilizadoras con la esperanza de reiniciar las operaciones lo más pronto posible y con buen porcentaje.
Este fin de semana, paralizaron las plantas potabilizadoras Roberto Reyna de Chitré, Rufina Alfaro de Los Santos, la de Macaracas y la de Llano de Piedra.
El comunicado del Ministerio de Educación destaca que durante la suspensión temporal, el proceso enseñanza - aprendizaje se efectuará bajo la modalidad virtual.