PANAMÁ
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
En lo que va del año, más de 3 mil pacientes han sido atendidos en esta unidad, y más de 14 mil desde su apertura en el año 2022, convirtiéndolo en referencia.
PANAMÁ
En lo que va del año, más de 3 mil pacientes han sido atendidos en esta unidad, y más de 14 mil desde su apertura en el año 2022, convirtiéndolo en referencia.
es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez
La contaminación del agua, el estilo de vida y otros factores podrían estar detrás del incremento de diagnósticos de cáncer en la región de Azuero, según los últimos estudios presentados por la Sala de Oncología del hospital Anita Moreno, en Los Santos.
La sala de oncología de este hospital, se encuentra a su capacidad, atendiendo no solo a pacientes de la región de Azuero, sino también a personas que llegan desde otras provincias en busca de atención especializada.
En lo que va del año, más de 3 mil pacientes han sido atendidos en esta unidad, y más de 14 mil desde su apertura en el año 2022, lo que la ha convertido en un punto de referencia para el tratamiento del cáncer en la región.
Según confirmó el coordinador de la unidad, José Pinto, es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes, lo que ha motivado la realización de estudios de investigación para determinar las causas.
“Estudios de investigación han demostrado que existen múltiples factores de riesgo en la región de Azuero que podrían estar influyendo en el aumento de los diagnósticos.
Entre ellos destacan el estilo de vida, el consumo de alcohol y tabaco, y los hábitos alimenticios.
Sin embargo, a partir de este año, se suma un nuevo y preocupante hallazgo: la posible contaminación de las fuentes hídricas”, explicó el especialista.
Según los estudios, el río La Villa, principal fuente de agua para la población de las provincias de Herrera y Los Santos, podría contener al menos ocho sustancias consideradas cancerígenas.
Esta contaminación, aunque no provoca efectos inmediatos, podría estar generando consecuencias a largo plazo, incluso décadas después de la exposición continua.
“Los factores ambientales y contaminantes en el agua no generan cáncer de inmediato, pero sí inciden de forma acumulativa a lo largo del tiempo. En Azuero, es probable que estemos viendo ahora los efectos de una exposición prolongada de más de 20 años”, advirtió el médico oncólogo.
Uno de los tipos de cáncer más frecuentes en esta sala es el colorrectal, el segundo más común en la región, el cual ha sido relacionado en estudios con la presencia de coliformes fecales y otros contaminantes en el agua, que alteran la flora intestinal y pueden desencadenar procesos cancerígenos.
El doctor Pinto también señaló que, como parte de su labor investigativa, realizó un estudio nacional sobre cáncer colorrectal en adultos jóvenes, y los resultados arrojaron que la mayor concentración de casos se presenta en la provincia de Herrera, lo que refuerza la hipótesis de una relación directa con factores ambientales locales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.